Dentro del buen funcionamiento del motor, el sensor de oxígeno del coche o sonda lambda es fundamental, ya que, como te explicaremos más adelante, de él depende la regulación de la mezcla aire/combustible y el control de emisiones de escape.
Como dueño de un vehículo, lo último que deseas ver es encenderse la luz de chequeo de motor, porque esta alerta seguramente indicará la activación del sensor de oxígeno por un mal funcionamiento del mismo o de su circuito de calentamiento.
Es por esto que, en el presente artículo, te brindaremos detalles sobre lo que es una sonda lambda, su ubicación, partes que lo componen, su limpieza, cómo probarla, fallas comunes y como realizar su remplazo.

¿Qué Es Una Sonda Lambda?
Un sensor de oxígeno, también conocido como sonda lambda, es el dispositivo electrónico que se encarga de medir la cantidad proporcional de oxígeno dentro de los gases de escape de tu coche.
Desarrollado al final de la década de los 60’s por el Dr. Gunter Bauman para la compañía Bosch, originalmente fue fabricado en circonio recubierto de platino y cerámica, y luego modificado en su forma para poder ser producido en masa.
Luego, en la década de los 90’s, este sensor fue modernizado por la compañía japonesa NHK para modelos Honda de la época, siendo fabricados ahora con cintas de cerámica cocida a alta temperatura, aumentando su eficiencia con respecto al desarrollo original.
Los sensores de oxígeno aparecieron en el mercado en la década de los 80, formando parte del sistema de control de emisiones de los vehículos modernos. Los datos recopilados por este sensor lambda son enviados a la ECU, para que haga los ajustes necesarios a fin de maximizar el rendimiento de tu motor.
Además de mejorar el rendimiento general del motor, este sensor es clave para el control de las emisiones de tu coche.
¿Cómo Funciona La Sonda Lambda?
Cuando el motor de tu coche quema gasolina, durante ese proceso hay presencia de oxígeno, y esta presencia depende de una serie de factores como la temperatura del aire exterior, altitud, temperatura del motor, la carga del motor y la presión barométrica.
Existe una proporción ideal de oxígeno respecto a la gasolina en la mezcla, la cual es 14,7:1, lo que indica que por cada parte de combustible hay 14,7 partes de aire.
Ahora bien, cuando hay menos oxígeno presente en esta mezcla, quedarán remanentes de combustible luego de la combustión, lo que se conoce como una mezcla rica. Y si hay más oxígeno presente, se conoce como mezcla pobre.
Ambas mezclas son malas para tu coche, al igual que para el medio ambiente. La mezcla rica produce contaminación ambiental debido al combustible no quemado. Una mezcla pobre genera el contaminante óxido de nitrógeno, perjudicando el rendimiento del motor.
Es por esto que los sensores de oxígeno se utilizan, para determinar si hay mezclas ricas o pobres en tu automóvil, por lo que se colocan en el sistema de escape.
Su principio de funcionamiento se basa en una reacción química producto del desajuste de la proporción ideal de aire y combustible, lo cual genera un voltaje, y basándose en este voltaje suministrado por la sonda lambda, el motor determinará cuanto combustible consumirá.
Si la sonda lambda no funciona correctamente, el ECM o computadora del motor no puede regular la relación aire/combustible correcta.
En esta situación, el motor se ve obligado a funcionar sin saber exactamente qué cantidad de combustible usar, dando como consecuencia un motor contaminado y un coche funcionando incorrectamente.
¿Dónde Se Ubica La Sonda Lambda?
Dentro de tu coche puede haber varias sondas lambda o sensores de oxígeno, pero estos comúnmente están localizados dentro del flujo de gases de escape.
Por lo general, hay un sensor de oxígeno cerca del motor en el colector de escape. Otros automóviles tienen dos sensores o más, donde el segundo está instalado detrás del convertidor catalítico, lo cual ayuda a controlar el rendimiento de dicho componente.

Partes De Una Sonda Lambda
El sensor en sí es un conjunto compuesto por un cilindro de cerámica, revestido interna y externamente con electrodos porosos de platino, y todo este conjunto está protegido por una malla de metal.
La sonda generalmente posee cuatro cables, dos para la salida lambda y dos para la potencia del calentador, pero en ocasiones se utiliza la carcasa metálica como tierra para la emisión de señal, por lo que esa configuración da tres cables como resultado.
Los sensores antiguos, que no se calentaban eléctricamente, tenían uno o dos cables solamente.
Estos sensores operan efectivamente solo cuando la temperatura que lo calienta alcanza los 316 °C. Es por esto que las sondas lambda modernas incluyen elementos calefactores cubiertos de cerámica, que elevan rápidamente la temperatura del sensor.
También te puede interesar:
¿Qué Es El Módulo De Control Electrónico ECM?
¿Cómo Limpiar La Sonda Lambda?
Puedes limpiar tu sonda lambda de dos maneras: Con productos especiales creados específicamente para la limpieza de este componente, o usando gasolina. Veamos.
1. Con un producto especial
Estos productos, por lo general, contienen solventes especialmente formulados para descomponer la acumulación de suciedad sin causar daños al sensor.
Es importante tener siempre presente que, para limpiar cualquier dispositivo o pieza de tu coche, nunca uses solventes no automotrices, ya que su composición química puede dañar severamente los mismos.
Para efectuar la limpieza necesitarás un limpiador de convertidor catalítico, también conocido como limpiador de sistemas de emisiones.
- Paso 1: Debes comprar el producto especificado para tu motor, porque estos no son universales y probablemente solamente sean útiles para motores Diesel o de gasolina. Lee bien la descripción del limpiador y adquiere la cantidad suficiente para tu coche.
- Paso 2: Lee bien las instrucciones contenidas en el recipiente del producto o el manual incluido, allí te dirán cuanto combustible debes tener en el tanque del coche antes de tratarlo con el producto.
- Paso 3: Conduce tu coche por la distancia indicada en las instrucciones, esto para permitir que el producto circule. Dependiendo de la marca, la distancia a recorrer y otras recomendaciones serán específicas.
2. Con gasolina
- Paso 1: Una vez hayas desinstalado la sonda lambda de tu coche, sumérgela en un recipiente o contenedor lleno con gasolina, la cual irá deshaciendo los depósitos de suciedad presentes en ella. Asegúrate que la sonda esté completamente sumergida y que nada del líquido entre en contacto con tus manos o salpique fuera del contenedor.
- Paso 2: Por la naturaleza inflamable de la gasolina, debes cubrir el recipiente para evitar que el gas evaporado se encienda. Si el recipiente tiene su tapa, úsala para sellarlo bien, pero de no ser así, busca una tapa que cubra bien la abertura.
- Paso 3: Como la gasolina no limpiará inmediatamente los sensores, debes dejarlos durante al menos 8 horas para que se empapen bien del combustible. De vez en cuando debes mover el recipiente para garantizar que la gasolina limpie bien los sensores.
- Paso 4: Después de que la sonda se haya empapado de gasolina toda la noche, debes retirarla del recipiente y con un paño de algodón limpio, retírale la gasolina y sécala por completo. Utiliza guantes para evitar mancharte las manos con gasolina.
- Paso 5: Luego de que se haya secado las sonda, usa la herramienta adecuada para reinstalar el sensor en el colector de escape, apretándolo lo suficiente para asegurarlo.
¿Cómo Probar La Sonda Lambda?
Las sondas lambda se pueden probar dentro y fuera del coche, pero muchos prefieren hacer la prueba sin desinstalarla.
Una de las ventajas de realizar la prueba desinstalando la sonda es que puedes inspeccionar visualmente el sensor, algo que te proporcionará información importante sobre el problema, y realizar la prueba es más sencillo de esta manera.
- Paso 1: Inspecciona visualmente los cables que van y vienen de la sonda, verificando que estén distanciados correctamente de los componentes del sistema de escape y que no presenten daños.
- Paso 2: Enciende tu coche y déjalo funcionar hasta que se caliente bien el motor, algo que te llevará alrededor de 5 minutos. La sonda debe estar, como mencionamos anteriormente, a 316 °C para funcionar correctamente y dar una lectura precisa.
- Paso 3: Conecta el voltímetro al cable de señal de la sonda lambda, teniendo sumo cuidado, ya que los conectores de plástico son muy frágiles.
- Paso 4: Conecta el cable positivo del voltímetro digital a la sonda.
- Paso 5: Conecta el cable negativo del voltímetro digital a un punto de tierra sólido en el chasis del coche.
- Paso 6: Enciende el voltímetro y ajústalo a una escala de 1 voltio, ya que el voltaje de la sonda fluctuará entre 0,1 y 1,0 voltios.
- Paso 7: Vuelve a encender tu coche y revisa de nuevo la lectura, la cual debe fluctuar muy rápido. Si esta lectura permanece en 0,5 voltios, verifica que tu auto esté correctamente caliente. Si la lectura no cambia con el motor completamente caliente, hay un problema.
- Paso 8: Crea una fuga de vacío para lograr que la sonda lambda reaccione a una mezcla pobre, abriendo el puerto de vacío que, por lo general, está en la parte superior del motor. Esta fuga de vacío debe hacer que el voltaje del sensor caiga por debajo de 0,1 voltios y luego suba por encima de 0,5 voltios cuando cierres la fuga.
Fallas Comunes De La Sonda Lambda
Cuando ocurren ciertos eventos en tu coche relacionados con el sensor lambda, debes darte cuenta de ellos para hacerles seguimiento.
Algunos de los síntomas de falla que produce una sonda lambda defectuosa pueden ser preocupantes, por lo tanto, deben ser resueltos inmediatamente, así evitarás daños graves en tu motor o problemas continuos de rendimiento.
A continuación, te describiremos algunos de estos eventos o síntomas de falla de la sonda lambda:
También te puede interesar:
Las 10 Fallas Comunes Del Sensor MAP
1. Rendimiento del motor disminuye
Frecuentemente, el rendimiento del motor se ve mermado por diferentes motivos, por lo que es importante llevar tu coche a un mecánico para determinar la causa real de este problema.
Cuando la sonda lambda falla, los síntomas más frecuentes que pueden ocurrir son problemas con el encendido del motor, parada del mismo y ralentí irregular. El ralentí irregular puede no ser un síntoma, pero el fallo de encendido del motor es realmente preocupante y debe resolverse de inmediato.
2. Baja eficiencia de combustible
En la actualidad, el ahorro de combustible es norma en los vehículos modernos, por esta razón, cuando la eficiencia de combustible disminuye, es un signo preocupante.
Cuando esta disminución de eficiencia ocurre de manera abrupta, indica problemas con varios de los componentes del motor, dentro de los que se incluye la sonda lambda.
Cuando la mezcla es rica por un mal funcionamiento de dicha sonda, el consumo de gasolina aumenta significativamente.
3. Encendido de la luz de revisión del motor
Si notas que se enciende esta señal de advertencia, es vital que tu mecánico de confianza revise inmediatamente tu motor. Si el problema encontrado tiene su origen en la sonda lambda, los códigos de falla aparecerán en el escaneo del ECM.
4. Motor que falla
El motor comenzará a fallar cuando la mezcla aire/combustible se vea distorsionada por una falla de la sonda lambda.
Cuando un motor funciona con mucho combustible, no lo quemará completamente, lo que provocará que se apague la chispa de la bujía y, por ende, originará una falla de encendido.
5. Ralentí irregular
Cuando falla el sensor lambda, la mezcla aire/combustible cambia de manera negativa, lo que se manifiesta en un ralentí sin carga.
El ralentí de tu coche debe ser sin alteraciones, y para que esto suceda la mezcla aire/combustible debe ser perfecta, pero si el sensor de oxígeno o sonda lambda falla, esta mezcla se modificará generando un ralentí irregular.

¿Cómo Cambiar La Sonda Lambda?
Como todo componente de un sistema, el uso constante de la sonda lambda hará que esta, con el tiempo, no funcione totalmente a su capacidad retardando su respuesta.
Un sensor de oxígeno dañado da como resultado los síntomas típicos de falla que mencionamos anteriormente, como la disminución del rendimiento del motor, mayor consumo de combustible, entre otros.
Una vez identificados los síntomas, puedes proceder a sustituir la sonda lambda ejecutándolos siguientes pasos:
- Paso 1: Antes de comenzar, identifica el sensor o sonda defectuosa, conectando el escáner OBD a tu coche para revisar los códigos de falla, y así determinar qué sonda en específico ha fallado y necesita ser cambiada.
Un coche puede tener varias sondas lambda, dependiendo del diseño del motor puede tenerlas a ambos lados del mismo. Es por esto que la lectura de los códigos que arroje el escáner te dirá que sonda en específico está fallando.
- Paso 2: Ya identificado el sensor defectuoso, procede a levantar tu coche y asegúralo en los soportes del gato. Verifica que levantarás tu coche del lado que te permitirá fácil acceso al sensor que vas a remplazar.
- Paso 3: Localiza la sonda defectuosa y desconecta el arnés de los cables.
- Paso 4: Usando el enchufe del sensor o una llave adecuada, afloja y retira la sonda lambda.
- Paso 5: Compara tu viejo sensor con el de repuesto para revisar el ajuste correcto.
- Paso 6: Ya comprobado el ajuste, instala tu nueva sonda y reconecta el arnés.
- Paso 7: Procede a borrar los códigos del escáner OBD, inmediatamente después de instalar la sonda de repuesto.
- Paso 8: Retira y vuelve a insertar la llave de encendido y arranca tu coche. La luz de revisión de motor debería apagarse ahora, y los síntomas de falla deberían disminuir.
Conclusión
La sonda lambda o sensor de oxígeno de tu coche debe ser comprobada frecuentemente, ya que, dada su importancia, no te puedes permitir descuidar su buen funcionamiento, lo cual permitirá a su vez la correcta operación de tu motor.
Conocer qué es exactamente esta sonda, para qué sirve, cómo funciona, cómo limpiarla y verificarla, e incluso cómo cambiarla una vez ya esté descompuesta, te ayudará en eventualidades futuras.