Cómo Funciona el Sistema de Refrigeración del Motor

El Sistema de Refrigeración del Motor es fundamental para el correcto funcionamiento de tu coche. Su objetivo principal es evitar el riesgo de sobrecalentamiento en el motor que podría causar daños irreparables y catastróficos.

El motor necesita funcionar caliente, pero su temperatura debe ser controlada. Como cualquier otra máquina, sus partes mecánicas no pueden soportar altas temperaturas que, en este caso, pueden llegar a los 800 °C.

La combustión generada en los cilindros es la principal fuente de calor a controlar. El sistema de refrigeración de los vehículos modernos se basa en la circulación de un líquido a baja temperatura que transporta este calor al radiador para expulsarlo al aire.

Cómo Funciona el Sistema de Refrigeración del Motor
Cómo Funciona el Sistema de Refrigeración del Motor

Qué Es El Sistema De Refrigeración Y Cómo Funciona

Bueno su nombre es bastante explicativo. El sistema de refrigeración de tu coche se encarga de mantener la temperatura de tu motor en ciertos niveles que permitan su buen funcionamiento. No puede exceder la temperatura de trabajo, por el riesgo de sobrecalentamiento, y no puede ser tan frío para que no pierda su eficiencia.

Los motores de hoy necesitan funcionar al máximo rendimiento. Ajustados para la eficiencia, la limpieza y el rendimiento, y alojados en compartimentos estrechos, estas máquinas deben operar constantemente dentro de un rango de temperatura óptimo.

Esto es posible gracias al sistema de refrigeración, que funciona en casi todos los automóviles y motocicletas. Esta es la única forma en que los diseñadores de motores pueden lograr tolerancias de fabricación tan estrictas, que son necesarias para cumplir con todos los valores límite.

El sistema de refrigeración de un automóvil es más complejo y útil de lo que imaginas. Porque más allá de enfriar el bloque motor que se calienta por combustión, también se utiliza para enfriar otros componentes.

Además, la temperatura del motor es una variable determinante para las emisiones contaminantes, por lo que las marcas han desarrollado circuitos muy técnicos que son monitorizados de cerca por la electrónica.

Partes Del Sistema de Refrigeración Del Motor

Veamos un breve resumen de los componentes más importantes de este sistema.

1. El líquido refrigerante

Aunque no es una parte mecánica del circuito, el refrigerante es la base del sistema. Tiene tres funciones principales:

  • Transportar el calor generado en el motor hacia el radiador para expulsarlo al ambiente.
  • Mantener la temperatura del motor y sus componentes.
  • Mantener lubricado y protegido todo el sistema de refrigeración del motor, incluyendo la bomba.

Para cumplir con estas funciones, el líquido refrigerante tiene propiedades anticongelantes, lo que simplemente le permite no congelarse por debajo de -20°C. Además, tiene una alta tasa de transferencia de calor sin perder sus propiedades físicas.

Una de las recomendaciones principales con respecto a este sistema y al uso del refrigerante, es no usar solo agua en el circuito. En países de climas fríos se corre el riesgo de que el agua se congele y haga explotar las mangueras, además de afectar el funcionamiento de la bomba.

Además, no debes agregar refrigerante al azar, debes respetar las recomendaciones del fabricante ya que cada uno de ellos está diseñado para un uso específico.

El refrigerante recorre todo el sistema de refrigeración, impulsado por la fuerza de la bomba de agua, recibiendo el calor del motor y trasladándolo al radiador donde se enfría, comenzando el ciclo nuevamente.

El refrigerante en el agua de refrigeración no solo tiene la función de proteger contra la congelación, sino que también debe proteger el circuito de refrigeración contra la corrosión. El reemplazo regular del refrigerante es económico y prolonga la vida útil de todos los componentes.

2. La bomba de agua

Como habrás adivinado, la bomba de agua se utiliza para hacer circular el agua en el circuito. Ten en cuenta que hubo un tiempo en que no era necesario tener una bomba de agua, el simple diferencial de temperatura entre el agua caliente y fría hacía circular el agua.

La función de la bomba de agua es mantener el refrigerante en circulación. La bomba de agua es accionada por el motor a través de la distribución o correa trapezoidal. En las variantes modernas, la bomba de refrigerante se acciona eléctricamente, por lo que se puede encender cuando sea necesario.

En los modelos más antiguos, la bomba de agua estaba integrada directamente en el bloque del motor, mientras que en los modelos más nuevos está alojada fuera del motor en una carcasa separada.

Las bombas que son puramente mecánicas son bastante robustas y fallan muy poco. Sin embargo, pueden fallar por los sellos y provocar fugas, o pueden fallar sus cojinetes y trancarse por completo.

Las bombas eléctricas también pueden presentar este tipo de fallas, y además las fallas comunes eléctricas de cualquier dispositivo eléctrico.

Por lo tanto, algunos fabricantes recomiendan sustituir estas bombas en un tiempo estipulado por ellos, de acuerdo a pruebas realizadas en sus propios talleres.

También te puede interesar:

Las 5 Fallas Comunes De La Bomba De Agua Automotriz

3. El ventilador

El ventilador del radiador, también conocido como ventilador de refrigeración, forma parte de lo que se conoce como el “sistema de refrigeración ampliado”. El ventilador se encuentra delante o detrás del radiador y se enciende mediante el interruptor térmico cuando la temperatura del agua de refrigeración alcanza un valor determinado.

El ventilador del radiador asegura la disipación de una cantidad suficiente de calor incluso cuando el automóvil está parado.

Si la aguja indicadora del agua de refrigeración sube inexorablemente en un atasco de tráfico o durante paradas y arranques, puede ser porque el ventilador del radiador no se enciende. Puede haber varias razones para esto.

Por ejemplo, puede haber una falla en el motor eléctrico del ventilador. Esto haciendo un puente eléctrico al interruptor térmico. Si el ventilador no se activa, lo más probable es que se deba al motor eléctrico. Si el motor arranca, el interruptor térmico puede ser la causa del problema.

También puede haber una falla en el sensor de temperatura, tenemos un post completo sobre este tema: Las 8 Fallas Comunes En El Sensor De Temperatura ECT.

4. El termostato

El termostato se utiliza para «ampliar» el circuito de agua cuando el motor alcanza la temperatura. De hecho, para promover la tasa de calentamiento, el agua circula primero en un circuito más pequeño que no está conectado al radiador.

Una vez en temperatura, el termostato se abre y permite que el agua circule en el gran circuito en el que se encuentra el dispositivo de refrigeración por aire. Este termostato puede ser eléctrico o mecánico.

5. El radiador

El radiador forma parte del “circuito de refrigeración ampliado”, es decir, la parte que se activa por acción del termostato cuando se alcanza una determinada temperatura del refrigerante en el circuito.

El radiador es el componente del sistema por el cual se disipa el calor absorbido por el refrigerante. Para ello, el refrigerante caliente circula por un serpentín que tiene aletas incrustadas que ayudan a disipar el calor y transmitirlo al aire.

El radiador de tu coche está ubicado al frente del vehículo, entre los dos faros delanteros. Tiene acceso directo al aire cuando el coche está en movimiento, enfriando el refrigerante sin necesidad de encender el ventilador.

Está protegido por la rejilla frontal del coche contra cualquier cosa que lo pueda impactar cuando el vehículo está en movimiento.

Tenemos un post indicando las fallas del radiador: Las 6 Fallas Comunes Del Radiador

6. Tanque de expansión

El tanque de expansión se utiliza tanto para abastecer de agua al circuito en caso de agotarse como para servir de reserva de expansión para descargar el exceso de agua en el circuito. A veces la presión provoca fugas cuando la tapa ya no aguanta muy bien la presión.

Los coches modernos suelen tener un dispositivo que impide que el jarrón se abra cuando el agua está caliente, para evitar salpicaduras que puedan provocar quemaduras.

7. Intercambiadores auxiliares

Diversos y variados, los intercambiadores suelen utilizar el agua del motor para enfriar el aire (intercambiador agua/aire) o el aceite (intercambiador agua/aceite). El enfriador de aceite es un claro ejemplo de intercambiador auxiliar. Por lo tanto, esto permite enfriar el aceite o incluso el aire para hacerlo más denso y, por lo tanto, permitir que entre más en el motor.

Los gases de escape que pasan a través de la válvula EGR también son enfriados por un intercambiador.

Tipos De Sistema De Refrigeración Del Motor

Son posibles dos tipos de refrigeración: refrigeración por aire, donde es proyectado por ventiladores en la culata y en los cilindros, y refrigeración por agua, actuando esta última como intermediaria tomando parte del calor del motor y liberarlo a la atmósfera a través de un radiador.

El enfriamiento por aire tiene la ventaja de no requerir una bomba para hacer circular el fluido. Esta bomba absorbe, de hecho, parte de la potencia disponible y representa un peso adicional.

Sin embargo, el coeficiente de conductividad del aire es unas 25 veces menor que el del agua. Así, para asegurar una refrigeración equivalente, es necesario aumentar considerablemente la superficie metálica en contacto con el fluido refrigerante, lo que se consigue prácticamente mediante aletas.

Estas aletas requieren un espacio considerable alrededor de los cilindros.

También te puede interesar:

Cómo Funciona El Convertidor Catalítico o Catalizador

El sistema de aire ha tenido un enorme éxito en los motores de los aviones; el Volkswagen Escarabajo, el Fiat 500, el Porsche y el Citroën 2 CV son, para el automóvil, ejemplos típicos.

Sin embargo, los avances en la refrigeración por agua, que permiten una arquitectura de motor más compacta y la consecución de mayores potencias específicas, hacen que la refrigeración por aire se utilice cada vez menos en la construcción de automóviles.

Cómo Limpiar El Sistema De Refrigeración Del Motor

En general, los fabricantes recomiendan reemplazar el líquido refrigerante cada 2 años. En algunos casos también debes pensar en reemplazar el termostato.

  1. Para vaciar el circuito, abre la tapa del depósito de expansión.
  2. Luego abre los tapones de purga, por lo general son dos: Uno en el radiador y otro en el motor.
  3. Si no ubicas los tapones de purga, puedes desconectar la manguera baja del circuito, por allí puedes realizar el vaciado.
  4. Terminado el vaciado del líquido, normaliza los tapones o la manguera baja del circuito.
  5. Vierte el nuevo refrigerante en el circuito. Algunos de ellos ya vienen mezclados con agua de fabricación. Otros en cambio son concentrados que debes preparar tú mismo. Debes estar atento a esto.
  6. Debes agregar una cantidad de líquido parecida a la que desalojaste. Agrega poco a poco dando tiempo que el líquido llene todo el circuito.
  7. Luego enciende el motor para que el líquido recircule. Verás que el nivel en el tanque de expansión baja un poco, no te preocupes.
  8. Deja que el coche caliente un poco, hasta que el ventilador se prenda de forma automática. Allí apaga el motor.
  9. Luego completa el nivel de refrigerante.
  10. Verifica que no haya ninguna fuga en el circuito.

Conclusiones

De seguro notaste la importancia que tiene este sistema de refrigeración en tu coche. Es indispensable que este sistema funcione correctamente para garantizar que el motor o alguno de sus componentes no falle.

Además, debes estar atento a cualquier señal de mal funcionamiento, así como realizar la limpieza y cambio de refrigerante recomendado por el fabricante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio