Sistema De Lubricación Del Motor. Funcionamiento, Partes, Tipos

Seguramente sabes que debes reemplazar el aceite y filtro de tu motor cada cierto tiempo, pero ¿conoces el sistema de lubricación del motor de tu coche? ¿Sabes cuál es su función y sus componentes?

En este artículo te proporcionaremos la información que necesitas para conocer más en detalle los aspectos más resaltantes de este sistema, cómo funciona, para qué sirve, sus partes, tipos, haciendo énfasis en la importancia que tiene sobre la operatividad del motor.

Sistema De Lubricación Del Motor
Sistema De Lubricación Del Motor

¿Qué Es El Sistema De Lubricación Del Motor?

El sistema de lubricación del motor es el encargado de impulsar y distribuir el lubricante entre las partes móviles del motor del coche, con el objetivo de alargar su vida útil al reducir la fricción entre las superficies de contacto.

La lubricación tiene un papel clave en la durabilidad y fiabilidad del motor de tu vehículo, por lo cual, es necesario que este sistema funcione de manera óptima y eficiente. Si este sistema falla, el motor se sobrecalentará y en consecuencia, se atascará y dañará de forma permanente.

¿Para Qué Sirve El Sistema De Lubricación Del Motor?

Entre las funciones de este sistema están:

  • Minimizar el desgaste. Lo hace cerrando el espacio libre entre las piezas móviles de forma segura, ya sea en los ejes, cojinetes, entre otros. También impide que las piezas móviles entren en contacto directo entre sí.
  • Refrigeración. El aceite sirve también como mecanismo de enfriamiento, puesto que extrae calor del motor y lo transfiere al fluido más frío contenido en el cárter.
  • Limpieza. El aceite funciona además como agente de limpieza en un motor, ya que traslada las partículas de suciedad hacia el cárter de aceite, y el filtro del motor.
  • Sellado. El lubricante forma un sello entre las paredes del cilindro y los anillos del pistón, colaborando además en minimizar la fuga de gases de escape.
  • Amortiguación. Al llenar el espacio libre entre los muñones giratorios y el cojinete, el aceite actúa como un mecanismo de amortiguación cuando el rodamiento experimenta cargas pesadas de manera súbita.

¿Cómo Funciona El Sistema De Lubricación?

El sistema de lubricación del motor funciona de la siguiente manera. Inicialmente, la bomba extrae aceite del cárter, haciéndolo pasar por un filtro para eliminar los contaminantes en suspensión más grandes del fluido. Luego, es forzado a través del filtro de aceite hacia los cojinetes principales y las galerías en el bloque del motor.

Hay que considerar que no todos los filtros funcionan igual. La capacidad del filtro de aceite para eliminar partículas depende del tamaño de los poros, área de superficie, profundidad del filtro, la presión diferencial a través del medio y la tasa de flujo.

Después, el lubricante se dirige hacia los conductos perforados en el cigüeñal y hacia los cojinetes de biela. Las gotas de aceite son dispersadas por el cigüeñal giratorio, las paredes del cilindro y los cojinetes del pasador del pistón.

El lubricante también aceita los cojinetes del árbol de levas y la cadena de distribución o los engranajes en la transmisión del árbol de levas. El exceso se raspa con los anillos raspadores del pistón, y luego se drena al cárter.

Partes Del Sistema De Lubricación Del Motor

Describiremos a continuación los componentes principales del sistema de lubricación del motor:

1. Cárter del motor

Es un depósito de forma convexa donde se acumula el aceite. Esta pieza está localizada en la parte inferior del motor, lo que hace que el aceite sea drenado fácilmente hacia esa zona.

2. Bomba de aceite

Es un dispositivo encargado de enviar el aceite a todas las partes móviles del motor. Está ubicada cerca del cárter en la parte inferior del motor, para surtir aceite a presión a través del filtro, antes de enviarlo a las galerías del bloque del mismo.

Esta puede dejar de funcionar en algún momento, pudiendo causar daños al motor. Su falla puede ser causada por pequeñas partículas en suspensión en el aceite, obstruyendo tanto la bomba como las galerías.

Para resolver esto, se debe cambiar el aceite del motor y el filtro dentro de períodos regulares de tiempo o kilometraje recorrido del coche.

Quieres saber más de la bomba de aceite, entra aquí:

¿Qué Es La Bomba De Aceite? Funcionamiento, Partes, Tipos

3. Filtro de aceite

Su función es retener las partículas pequeñas de suciedad, apartándolas del fluido para que el aceite limpio pueda llegar eficientemente hacia las piezas del motor. Es un consumible ya que debes cambiarlo con regularidad. Tenemos un post completo sobre «¿Cómo cambiar el filtro de aceite?«.

4. Galerías del bloque

Las galerías son una serie de pasajes interconectados que transfieren aceite a las partes que lo requieren. Estos pasajes son agujeros grandes y pequeños horadados en el bloque del motor. Se conectan entre sí hasta llegar a la culata y árboles de levas.

Cumplen la función de hacer circular rápidamente el aceite para hacerlo llegar a todas las partes móviles del motor. Debido a esto, el rendimiento de estas galerías determina cuán rápido se lubrican las distintas partes del motor.

Sistema de lubricación del motor del coche
Sistema de lubricación del motor del coche

5. Enfriador de aceite

Es un dispositivo similar a un radiador, cuya función es transferir el calor del aceite hacia el refrigerante utilizando las aletas que posee para estabilizar su temperatura, mantener su viscosidad bajo control, evitar el sobrecalentamiento del motor y conserva su calidad. Tenemos un post completo sobre este componente: Fallas comunes del enfriador de aceite.

Tipos De Sistemas De Lubricación Del Motor

Existen seis tipos principales de sistema de lubricación, los cuales son:

1. Sistema de lubricación de cárter húmedo

Este sistema funciona acumulando aceite en el cárter, para luego ser transportado a varias partes del motor después de pasar tanto por el filtro del sumidero como por la bomba de aceite. Maneja una presión del fluido de alrededor de 4 a 5 kg/cm².

Después de la lubricación del motor, el aceite regresa al cárter.  Su principal ventaja es lo simple de su diseño, utilizando una sola bomba y sin depósito externo. Es el sistema utilizado en los coches comunes.

2. Sistema de cárter seco

Es un sistema en el que se utilizan dos o más bombas de aceite y un depósito de lubricante separado. Aquí el cárter no contiene aceite, sino que es parte comunicante del sistema.

Con este sistema el aceite se escurre hacia la base del motor, pero en lugar de acumularse sobre el espacio situado entre el cigüeñal y la tapa del cárter, cae en un cárter mucho menos profundo.

Allí, una o más bombas de recogida lo extraen para transferirlo a un depósito externo, donde se enfría y se desgasifica antes de recircularlo nuevamente por el motor mediante otra bomba de presión.

Tiene como ventaja que proporciona una mayor fiabilidad al motor debido a una presión de aceite constante. Además, aumenta la capacidad de aceite al usar un gran depósito externo, no viable en un sistema de cárter húmedo. Este sistema es utilizado en coches de alto rendimiento.

3. Sistema a gasolina

Este sistema se usa generalmente en los motores a gasolina de dos tiempos, ya sea en motocicletas o scooters. Es la forma más simple de un sistema de lubricación, ya que no tiene ningún componente separado. El aceite se añade directamente a la gasolina durante el llenado del depósito de combustible del coche en una proporción especificada.

Cuando el combustible entra a la cámara del cigüeñal al funcionar el motor, las partículas de aceite bajan a las superficies de los cojinetes lubricándolos fácilmente, al igual que anillos de pistón, las paredes del cilindro, los pasadores de pistón y demás piezas.

También te puede interesar:

Cómo Funciona el Sistema de Refrigeración del Motor

4. Sistema por presión

Este sistema lubrica las piezas del motor con alimentación de aceite a presión, el cual proviene de la bomba del sistema que lo extrae del cárter. Este lo transfiere a la galería central de aceite a una presión de entre 2 y 4 kg/cm².

Un indicador ubicado en el panel de instrumentos muestra la presión de aceite del sistema. Los filtros y coladores del sistema limpian el lubricante filtrando el polvo, partículas metálicas y otras partículas peligrosas. Es muy parecido al de cárter húmedo, pero mucho más grande, para motores industriales de combustión interna.

5. Sistema de lubricación por salpicadura

El aceite lubricante se acumula en un sumidero de aceite, mientras que en la parte más baja de la biela está adosada una pala o cucharón.  Al funcionar el motor, esa pala se sumerge en el aceite una vez por cada revolución del cigüeñal, haciendo que el aceite salpique las paredes del cilindro, lubricando todo alrededor.

De esta manera también se lubrican los anillos del pistón, los cojinetes del cigüeñal y las demás piezas circundantes. Este sistema ha caído en obsolescencia debido a las mayores cargas y temperaturas manejadas por los motores actuales.

6. Sistema de lubricación combinado

Este sistema es empleado en la mayoría de los motores de cuatro tiempos y funciona combinando el sistema de salpicadura con el sistema de cárter húmedo. La fuente principal de aceite se localiza en la base de la cámara del cigüeñal o cárter, del cual es succionado con una bomba de engranajes. El aceite pasa previamente a través de un filtro de malla ubicado en el fondo del sumidero, siendo presurizado a 1 bar.

Este método permite que se apliquen cargas de rodamiento y velocidad del motor más altas que en un sistema de salpicadura simple.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio