El sistema de encendido DIS (Direct Ignition System), es el resultado de un continuo desarrollo tecnológico en materia automotriz, donde se busca reducir las limitaciones del sistema de encendido anterior.
Este desarrollo se basó en la premisa de reducir el desgaste de los componentes mecánicos en movimiento, creando un sistema sin partes móviles, eliminando el dispositivo mecánico del distribuidor que conformaba el sistema anterior.

¿Qué Es Un Sistema De Encendido DIS?
Un sistema de encendido sin distribuidor es un tipo de sistema de encendido que consta de múltiples bobinas de inducción en lugar de tener un distribuidor de un sistema de encendido electrónico.
Con respecto a los sistemas de encendido tradicional y electrónico, el sistema de encendido DIS es muy diferente. Las bobinas descansan sobre las bujías y, además no hay cables de bujía en el sistema.
En este sistema, la bujía se dispara desde la bobina y la sincronización de la bujía es controlada por una unidad de control de encendido o ICU o un módulo ECM, lo que hace que el sistema sea más confiable y eficiente.
Normalmente los sistemas de encendido sin distribuidor consisten en una bobina por cilindro o una bobina para cada par de cilindros.
Sistema De Encendido DIS Vs Sistema Electrónico
Todos los sistemas de encendido que se han implementado, son el resultado de una mejora en el sistema anterior, buscando hacerlo más efectivo y confiable.
Sistema de encendido electrónico
El sistema de encendido electrónico es el sistema anterior al DIS, un sistema que tiene algunas limitaciones que justificaron desarrollar un sistema que pueda superarlas.
Estas limitaciones son las siguientes:
1. Uso de un distribuidor mecánico
El encendido electrónico usa un distribuidor para enviar la señal de alto voltaje desde el módulo de encendido a cada bujía. El distribuidor usado es un dispositivo mecánico que contiene un rotor que cierra el circuito y controla además la sincronización de la chispa.
Esto hace que este sistema sea un poco menos eficiente y también presente desgaste mecánico y eléctrico.
También te puede interesar:
Cómo Funciona Una Bobina De Encendido. Tipos, Cómo Probar
2. Requiere mayor mantenimiento
El encendido electrónico requiere más mantenimiento que el sistema de encendido sin distribuidor. El período de servicio para el encendido electrónico es de 40.000 kilómetros y el del sistema de encendido sin distribuidor es de 160.000 kilómetros.
El distribuidor en el encendido electrónico, requiere una revisión periódica, ya que está sujetos a desgaste. La precisión de sincronización de la chispa del sistema de encendido electrónico disminuye con el tiempo.
Sistema de encendido DIS
Estas limitaciones dieron origen al desarrollo de un sistema de encendido inteligente denominado sistema de encendido sin distribuidor (DIS).
En este nuevo sistema, se aumenta la precisión del tiempo de chispa usando una unidad de control electrónico junto con el módulo de encendido. Además, la distribución de la señal de voltaje a las bujías se hace directa usando múltiples bobinas de encendido.

Esto disminuye el desgaste del sistema y lo convierte en el sistema de encendido más eficiente y confiable en la actualidad.
Funcionamiento Del Sistema De Encendido DIS
Este sistema funciona de la manera siguiente:
- Cuando el interruptor de encendido se pone en ON, la corriente de la batería comienza a fluir a través del interruptor de encendido a la unidad de control eléctrico o ECU, la cual sigue procesando datos y calculando el tiempo.
- A su vez está conectado al módulo de encendido y al conjunto de bobinas, que hace y rompe el circuito.
- Las ruedas de activación montadas en el árbol de levas y el cigüeñal tienen dientes espaciados de manera similar. Los sensores de posición CKP y CMP leen estos espacios.
- Cuando esos espacios son captados por los sensores de posicionamiento se produce una fluctuación en el campo magnético.
- Las señales de ambos sensores son enviadas al módulo de encendido, el cual detecta dichas señales y la corriente deja de fluir en el devanado primario de las bobinas.
- Cuando los sensores no captan estos espacios, las señales de ambos sensores se envían al módulo de encendido que activa la corriente en el devanado primario de las bobinas.
- Esta conexión y desconexión de las señales genera un campo magnético en las bobinas que, a su vez, induce una fuerza electromotriz en el devanado secundario de las bobinas, aumentando el voltaje hasta 70.000 voltios.
- Este voltaje se envía a las bujías y se produce la generación de la chispa.
- La sincronización de las bujías se maneja por una unidad de control electrónico mediante el procesamiento continuo de los datos recibidos del módulo de control de encendido.
Componentes De Un Sistema De Encendido DIS
Los componentes de este sistema de encendido son los mismos que los del sistema de encendido electrónico, sin embargo, en este esquema no hay distribuidor:
- Interruptor de encendido.
- Bobinas de encendido.
- Módulo de control de encendido.
- Dispositivo de disparo magnético.
- Bujías.
Ventajas del sistema de encendido DIS
- Mediante el uso de un sistema de encendido sin distribuidor se elimina el desgaste de las partes móviles del distribuidor.
- Funciona a través de la ECU que recibe una señal de punto muerto superior de un sensor en el volante. Por esto, se puede ajustar rápidamente la sincronización de la chispa para adaptarse a una gama más amplia de condiciones de conducción.
- Puede ajustarse fácilmente al combustible que estás utilizando. Por ejemplo, si usas un combustible de bajo octanaje, la computadora puede detectar cualquier detonación en el motor y minimizar el tiempo que lleva tratar con el combustible de bajo octanaje.
- Debido a que la señal de referencia de RPM se genera directamente desde el cigüeñal a través del sensor CKP, no cambia a medida que se desgasta. Esto elimina la necesidad de ajustar el tiempo de encendido de forma manual.
- Los sistemas de encendido sin distribuidor son muy confiables y requieren menos costos de mantenimiento.
- No tiene distribuidor, lo que le da menos arrastre al motor.
Desventajas Del Sistema De Encendido DIS
- Es más difícil de diagnosticar.
- Este sistema es más costoso que el sistema convencional.
- En algunos casos, requiere cableado de alto voltaje desde la bobina hasta la bujía.
- Depende más de los sensores ya que, si un sensor se apaga, todo el sistema fallará.
También te puede interesar:
¿Qué Es Un Relé Automotriz? Función, Ubicación Y Cómo Cambiarlo
Conclusión
El sistema de encendido DIS o sin distribuidor es un desarrollo tecnológico producto de la innovación necesaria en el campo automotriz, que busca eliminar cualquier problemática debida al desgaste.
Es importante conocer el desarrollo de nuevas tecnologías en este campo, ya que nos permitirá visualizar lo que en un futuro tendremos como habitual en el funcionamiento de tu coche.