Sensor CKP. Cómo Funciona, Ubicación, Tipos, Partes

En los coches modernos la automatización es vital para su funcionamiento más eficiente, y cuando se trata del sistema de inyección de combustible, el Sensor de Posición del Cigüeñal o Sensor CKP es parte fundamental del mismo.

A continuación, te mostraremos qué es el sensor CKP, cómo funciona, su ubicación, importancia, partes y los tipos de sensores CKP que puedes encontrar en el mercado.

Sensor CKP
Sensor CKP

¿Qué Es El Sensor CKP?

 El sensor CKP (Crankshaft Position Sensor) o sensor de posición del cigüeñal es un componente electrónico de precisión que, en combinación con el sensor de posición del árbol de levas o sensor CMP, detecta la posición exacta del cigüeñal.

Esto es realmente importante, ya que, al monitorear exactamente donde se encuentra el cigüeñal, este sensor puede enviar esta señal al ECM para que sincronice la operación del sistema de inyección de combustible y de encendido de manera totalmente automática.

¿Cómo Funciona El Sensor CKP?

Funcionalmente, el objetivo de este sensor es determinar la posición y la velocidad de rotación o RPM del cigüeñal y enviar esta información a la ECU o ECM de tu coche. La ECU luego determina el tiempo de encendido y el tiempo de inyección de combustible correcto.

Este sensor se instala de tal manera que la punta magnética del mismo quede muy cerca de la periferia de la rueda dentada del cigüeñal, por lo general a 1 mm ± 0,4 mm de la misma. Todo esto para captar la señal generada por los dientes que pasen frente a él.

Esta rueda dentada, la cual muchas veces está adherida al dámper o polea del cigüeñal, posee cierta cantidad de dientes en su circunferencia, pero se le suprimen algunos para conocer la posición de las válvulas y los pistones.

Cuando esta rueda gira, cada diente de la rueda dentada o reluctor es un pulso enviado a la ECU, pero el espacio en blanco de los dos dientes faltantes genera una señal plana. Así la ECU, al no recibir este pulso, calcula la posición del cigüeñal.

También te puede interesar:

Las 6 Fallas Comunes De Las Bujías. Pruebas Y Calibración

Estas señales son procesadas por la ECU para determinar el momento exacto para generar la chispa y la inyección de combustible en cada uno de los cilindros del motor. Así mejora la eficiencia de combustión y, por ende, el rendimiento del combustible.

El reluctor debe ser instalado de manera correcta, siguiendo las indicaciones específicas del fabricante, ya que, si se golpea en movimiento, originará falla de encendido en el motor.

¿Dónde Se Ubica El Sensor CKP?

La ubicación de este sensor varía según el tipo de diseño y modelo del motor del coche. Resulta obvio que se encuentre muy cerca del cigüeñal, por lo que suele estar ubicado en la parte delantera del motor y generalmente en la tapa de distribución. En algunos modelos este sensor está ubicado en la parte lateral o en la parte trasera.

Ubicación del sensor CKP
Ubicación del sensor CKP

En otros modelos, el sensor CKP mide la velocidad del volante del embrague para así determinar las RPM del cigüeñal. En estos casos en sensor CKP se ubica en la campana de transmisión.

Tipos De Sensores CKP

 Los principales tipos de sensores CKP son:

1. De bobina inductiva

Este sensor consta de un núcleo magnético y un devanado conductor de cobre montado en una bobina aislada, en el cual se genera un voltaje de corriente alterna o CA por medio de un campo magnético.

Conjuntamente con la rueda dentada montada en el cigüeñal, el sensor CKP genera una señal analógica al detectar los dientes de la misma.

A medida que cada diente de la rueda pasa frente al sensor, se genera una variación en el campo magnético y se envía una señal de corriente alterna a la ECU de tu coche.

También te puede interesar:

Cómo Funciona Una Bobina De Encendido. Tipos, Cómo Probar

2. De efecto Hall

Este tipo de sensor genera una señal de onda pulsante o cuadrada digital. En este caso, una corriente eléctrica circula a través de un conductor, y al ser sometido este a un campo magnético perpendicular a él, genera un voltaje o señal. 

Este tipo de sensores se ubica de manera similar que los de tipo inductivo y detectan, de la misma manera, los dientes de la rueda dentada del cigüeñal a medida que pasan frente al sensor.

La diferencia básica entre estos dos sensores es que el de bobina inductiva genera su propio campo magnético y detecta las variaciones en él. Mientras que el de efecto Hall detecta las variaciones del campo magnético externo.

Partes De Un Sensor CKP

Un sensor CKP está compuesto por los siguientes elementos:

  • Conector o cable. Es la parte del sensor que se conecta al cableado del coche.
  • Casquillo metálico. También conocido como “base del sensor”. Es donde se hace el anclaje al motor del vehículo mediante un perno.
  • Cuerpo. El cuerpo del sensor está fabricado en plástico resistente a las temperaturas. Se encarga de proteger los componentes internos.
  • Imán permanente: En los sensores inductivos, el imán permanente es el que se encarga de polarizar el núcleo ferromagnético.
  • Núcleo ferromagnético. Este se encarga de transmitir el flujo magnético. También está presente solo en los sensores de bobina inductiva.
  • Bobina. Es el embobinado de cobre cuyo voltaje cambia con la variación del flujo magnético. Esta variación es la que origina la señal.
  • Circuito electrónico. El circuito electrónico se encuentra en los sensores de efecto Hall. Este se encarga de transmitir la señal eléctrica proveniente del chip semiconductor a los terminales.
  • Chip semiconductor. En el sensor Hall, este se encarga de captar los dientes de la rueda dentada y enviar las variaciones de señal al circuito electrónico.

Importancia Del Sensor CKP

El sensor CKP se encarga de enviar la posición exacta del cigüeñal a la ECU. Y con esta información, la ECU puede mantener la sincronización con el sistema de inyección y el sistema de encendido. Sin la señal del sensor CKP, la ECU no podrá realizar la sincronización.

La quema de combustible dentro del motor de tu coche debe ser eficiente. Es por ello que se necesita que el cilindro se encuentre en su punto muerto superior para activar la bujía, es decir, que la cámara tenga el combustible y la presión adecuada para generar la explosión.

También te puede interesar:

Sonda Lambda. Cómo Funciona, Ubicación, Partes, Fallas Comunes

Para que ocurra esta explosión y, en consecuencia, funcione el motor, solo faltaría la chispa, la cual depende del sistema de encendido. Por ello es vital que cada paso del mismo esté en orden y bien sincronizado.

La ECU generará las señales de activación necesarias al sistema de encendido y de inyección, para realizar un correcto encendido y posterior funcionamiento adecuado. Esto lo hace de forma correcta cuando recibe las señales del sensor CKP.

Entra a este enlace y conoce las fallas comunes del sensor CKP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio