¿Conoces bien lo que es un freno de mano? Es bastante probable que así sea, sin embargo, quizás tengas algunas dudas que quieras aclarar sobre este vital componente de tu coche. El freno de mano, también conocido como freno de emergencia, es una parte esencial de cualquier vehículo. Aunque su uso puede parecer simple, pocos conductores conocen el funcionamiento detrás de este importante mecanismo.
A continuación, te explicaremos detalladamente sobre este elemento de seguridad de tu vehículo. Ya sea que seas un conductor novato o experimentado, conocer cómo funciona el freno de mano te permitirá mantener tu vehículo de forma segura y eficiente. Comencemos.

¿Qué Es El Freno De Mano?
También conocido como freno de emergencia, es un freno que se activa de forma manual cuando dejas el automóvil en un aparcamiento para impedir que este se mueva. Se acciona con la mano a través de una palanca situada junto al asiento del conductor a su derecha.
Generalmente, activarás el freno de mano de tu coche presionando el botón en la palanca y tirando de ella hacia arriba. Al hacer esto, sueltas simultáneamente el botón.
Los coches modernos también vienen con un botón para activar este sistema, y este se ubica cerca de la palanca de cambios. Algunos coches de alta gama vienen incluso con frenos de mano totalmente automáticos, los cuales se activan cuando se detiene el vehículo y se desactiva cuando se pisa el pedal del acelerador.
¿Para Qué Sirve El Freno De Mano?
El freno de mano tiene múltiples funciones. Veamos:
- Para aparcar el coche: Puedes usarlo cuando estacionas, lo cual evita que tu coche avance o retroceda, incluso si lo has estacionado en una pendiente. Aunque, por razones de seguridad, te recomendamos que también coloques la caja de cambios en primera para que, si falla el freno de mano, tu coche no se mueva.
- Para arrancar cuesta arriba: Al subir una cuesta, puedes ayudarte con el freno de mano para que tus dos pies estén en el embrague y el acelerador, eliminando el riesgo de que el automóvil ruede hacia atrás.
- Si fallan los frenos: Por último, también puedes usarlo como freno de emergencia si fallan tus frenos principales. Te aconsejamos que no utilices este procedimiento con tu coche en movimiento. Solo debes aplicarlo lentamente en caso de la falla mencionada.
La aplicación repentina del freno manual en un automóvil en movimiento bloqueará las ruedas traseras haciendo que este patine, lo cual se conoce como giro con freno de mano y se usa a menudo en carreras callejeras o en drifting.
¿Cómo Funciona El Freno De Mano?
A continuación, te describiremos cómo funciona este sistema para que lo comprendas mejor:
- Un cable metálico conecta la palanca con los frenos traseros.
- Cuando tiras de esa palanca, el cable presiona el caliper y a su vez a las pastillas o zapatas de freno en los discos o en el tambor, activando los frenos traseros.
- Algunos coches vienen con discos y pastillas de freno independientes en el eje trasero, destinadas específicamente para el freno de mano.
En el caso de los coches de transmisión automática de última generación que poseen frenos de mano electrónicos, aplica el mismo principio, es decir, cuando presionas el botón del freno de mano, activas los motores eléctricos que empujan las pastillas sobre los discos.
Tipos De Frenos De Mano
Veamos los tipos de frenos de mano que te puedes encontrar en el mercado.
1. Freno de mano hidráulico
La mayoría de los coches modernos están equipados con frenos de mano hidráulicos que se caracterizan por su sencillez y eficacia a la hora de frenar. Este se basa en un cilindro hidráulico, pero su estructura conserva el mismo mecanismo de trinquete y el botón de bloqueo que una palanca de freno tradicional.
Funciona al transmitir la fuerza con la que el conductor tira de la palanca a un fluido casi incompresible contenido en un cilindro metálico, el cual se expande homogéneamente en todas las direcciones, actuando sobre los frenos de las ruedas traseras, deteniéndolas.
Su principal ventaja radica en la ausencia de cables, evitando la revisión periódica del nivel de tensado de los mismos. Además, su facilidad de mantenimiento, el uso de frenos de disco y una misma presión en toda la línea hidráulica, permite a ambas ruedas frenar de manera uniforme, mejorando con ello la calidad del frenado.
Como desventaja tiene el riesgo de descompresión no controlada de toda la línea hidráulica por algún tipo de fuga, lo que provocaría un fallo completo del freno de mano.
También te puede interesar:
Cómo Cambiar El Disco De Freno De Tu Coche
2. Freno de mano mecánico
Existen dos tipos de frenos de mano mecánicos:
Palanca central o de palanca: Este nombre se deriva de la ubicación del freno de mano, el cual está situado entre el asiento del conductor y el asiento del pasajero delantero. Es el tipo más común de freno de mano en un coche, ya que allí es más fácil manipularlo. Se acciona con un botón para subir y bajar la palanca. Antiguamente, la palanca tenía forma de barra y se ubicaba debajo del tablero.
Generalmente, la palanca tiene dos posiciones, “abierto” o palanca abajo y “cerrado” o palanca levantada, y actúa sobre las ruedas traseras, conectándose con los frenos mediante uno, dos o tres cables de acero inoxidables flexibles y recubiertos.

Al subir la palanca, los cables transmiten la fuerza aplicada por el conductor a las varillas de presión que, a su vez, actúan sobre las ruedas traseras haciéndolas parar.
Si se ajusta la palanca del freno a distintos niveles y se deja en la posición deseada, es posible regular la intensidad de la frenada, aumentando o bajándola.
Pedal o tirador: En algunos coches hallarás que el freno manual se puede activar con un pedal que, al presionarlo, el freno de mano se activa y al presionarlo nuevamente, se puede desactivar.
También puede venir en forma de un mango donde el freno de mano se puede activar o desactivar tirando del mismo, de allí su nombre de tirador.
También te puede interesar:
Las 6 Fallas Del Freno De Tambor Más Comunes. Síntomas Causas
3. Freno de mano electrónico
En la actualidad, en muchos coches se elimina la necesidad de la palanca clásica en la cabina con un freno de mano electrónico, una solución de alta tecnología novedosa, tanto en estética como en aprovechamiento del espacio.
Similar al freno de mano tradicional, este sistema eléctrico bloquea las ruedas del vehículo cuando este se detiene, evitando que se mueva hacia adelante o hacia atrás en pendientes.
Este sistema consta de una unidad de control y un botón para activar y desactivar el sistema. Al activarse, las pastillas de freno se cierran para detener el automóvil, y al desactivarse, estas se sueltan.
Existen dos tipos de freno de mano electrónico, el sistema híbrido y otro completamente eléctrico.
Híbrido: Un motor eléctrico realiza la misma función que la palanca, combinando la mecánica, es decir, los cables, y la electrónica.
Completamente eléctrico: Cuenta con dos motores que actúan sobre un mecanismo conectado a las pinzas de freno, lo que le permite ejercer más fuerza de frenado y también es más difícil de controlar.
También te puede interesar:
Sistema De Frenos De Aire. Cómo Funciona, Partes, Ventajas
Este sistema electrónico ofrece otras ventajas:
- Ocupa menos espacio ya que no hay palanca.
- Es mucho más seguro, ya que no te permite arrancar el coche con el freno de mano activado.
- No hay desgaste de piezas mecánicas.
Sin embargo, sus costes son más elevados y, adicionalmente, el uso de tecnología electrónica conlleva riesgos adicionales de bloqueo del freno de mano, por ejemplo, cuando se descarga la batería.
Qué Importancia Tiene El Freno De Mano En Tu Coche?
El freno de mano es una parte importante del sistema de frenos de un coche. Su función principal es mantener el vehículo inmóvil mientras está estacionado, evitando que se mueva accidentalmente. Además, también puede ser útil en situaciones de emergencia, como cuando los frenos principales fallan.
Es importante asegurarse de utilizar correctamente el freno de mano para evitar daños en el motor y en los frenos principales. También es una buena práctica utilizarlo siempre que se estacione el coche, incluso en superficies planas y con cambios automáticos.