El Sensor TPS forma parte del sistema de aceleración y sin este, sencillamente el coche no funciona, y si lo hace, lo hará a duras penas. A continuación, te mostraremos las fallas comunes del sensor TPS, sus soluciones, cómo probarlo y cómo cambiarlo en caso de que esté dañado.
Sabemos lo importante que es el sensor TPS o sensor de posicionamiento del acelerador. Por ello, nos enfocaremos en mostrarte las fallas más comunes de este sensor para que puedas identificarlas y proceder a su reparación.

Las Fallas Comunes Del Sensor TPS
Cuando este dispositivo falla, debes estar muy atento a los siguientes síntomas en tu coche para proceder a tomar las medidas correctivas:
1. Aceleración deficiente
Este es uno de los síntomas más frecuentes. La aceleración retardada o pobre ocurre porque hay una gran diferencia de tiempo entre el momento en que pisas el acelerador y cuando ocurre realmente la aceleración.
Si además escuchas un chirrido al acelerar, esto puede ser originado por un sensor TPS dañado.
2. Ralentí irregular
Si observas que el motor fluctúa en ralentí, su origen puede estar en una mezcla aire/combustible irregular debido a un sensor TPS con problemas. Si el módulo de control de tu coche no recibe la información correcta desde este dispositivo, no podrá dar los comandos necesarios para que se inyecte combustible en la cantidad adecuada, ni que se genere la chispa de manera sincronizada.
También te puede interesar:
Sensor TPS. Cómo Funciona, Tipos, Ubicación, Importancia
3. Luz “Check Engine” encendida
A pesar de que la luz “Check Engine” se puede encender por muchísimas razones, es aconsejable inspeccionar el sensor TPS, en especial si tu coche acelera de manera irregular o el ralentí es irregular.
Si esta señal de alerta se enciende y es debido al sensor de posición del acelerador o TPS, es bastante probable de que se trate de un código de falla concerniente a este sensor en la ECU. Puedes comprobarlo con un escáner OBD2.
4. Sobrecarga súbita a alta velocidad
Si tienes un cuerpo de acelerador eléctrico, uno de los efectos más peligrosos de un sensor TPS dañado es un aumento súbito de la velocidad al momento de conducir a alta velocidad en una autopista.
Esto se debe a que la válvula de mariposa puede cerrarse automáticamente, y si pisas el pedal del acelerador con demasiada fuerza, esta se abre de repente y da al coche un súbito aumento de velocidad.
Esto ocurre si el sensor está dañado, resultando en el envío de una señal incorrecta a la válvula de mariposa, haciendo que se abra y se cierre repentinamente.
5. Problema con el cambio de marchas
Un sensor TPS defectuoso provoca un problema de aceleración, que a su vez puede afectar a la transmisión automática. Este dispositivo es importante para controlar adecuadamente la transmisión automática, ya que establece la intención del conductor y pasa esta información al módulo de control de la transmisión.
Si esa transferencia correcta y oportuna de datos no ocurre, tu coche experimentará dificultades y/o retrasos para realizar el cambio de marcha.
¿Cómo Probar El Sensor TPS?
Si tu coche presenta alguno de los síntomas anteriores, probablemente el sensor TPS no está funcionando de forma adecuada. Es por esto que te recomendamos hacerle pruebas al sensor cada 20.000 kilómetros para evitar averías.
Si el sensor está dañado, la solución es reemplazarlo por completo, pero antes de hacerlo, debes verificar lo siguiente:
- Asegúrate de que no esté dañado el cableado, o en cortocircuito o roto. Si esto sucede, debes cambiar el cableado.
- Comprueba si el mazo de cables no está oxidado, sulfatado o roto. Si es necesario, reemplázalo.
También te puede interesar:
Fallas Del Sensor IAT. Causas Y Cómo Cambiarlo
Tienes tres maneras de probar este sensor. Veamos.
1. Con un probador de sensores
- Revisa las conexiones de las puntas según el manual del fabricante. Por lo general, las puntas de color negro/rojo van en los extremos y la punta de color amarillo se coloca en el centro.
- Selecciona el RANGO en la opción HIGH.
- Ahora el selector debe estar en VOLTIOS.
- Para confirmar que el sensor se encuentra en buen estado, gira paulatinamente la palanca del sensor de un extremo a otro.
- Observa la luz de TEST, la cual debe subir y bajar.
- Si esto no ocurre, entonces el sensor está dañado y debes reemplazarlo.
2. Con un escáner
- Conecta el escáner OBD2.
- Comprueba que el código de fallas activado esté relacionado con la falla del sensor. Los códigos de falla para este sensor son el P0122 y P0123.
- Luego ubica la pantalla del sensor TPS para comprobar los valores arrojados por el sensor.
- A continuación, enciende el coche e intenta acelerar.
- Verifica el porcentaje del TPS, que generalmente aumenta de forma lineal. Si el sensor TPS falla, el porcentaje se mantiene en un valor fijo o se observa un sobresalto en la lectura.
3. Con un ohmímetro
- Coloca una punta del ohmímetro en la terminal del centro y la otra en un extremo.
- Después, gira la palanca del sensor lentamente de un lado a otro y asegúrate de que la resistencia suba y baje.
- Si el valor de resistencia no se mueve, el sensor está irremediablemente dañado.
¿Cómo Calibrar El Sensor TPS?
A continuación, te explicaremos un procedimiento paso a paso para calibrar el sensor TPS:
- Paso 1: Verifica los conectores del sensor TPS, los cuales son 2: Switch del TPS y el otro el TPS en sí. El segundo conector cuenta con 3 cables, 1 es señal, 2 es tierra y 3 es de alimentación.
- Paso 2: Corrobora los voltajes con la ayuda de un multímetro.
- Paso 3: Conecta la punta negra del multímetro al negativo de la batería y la punta roja a las terminales del Sensor TPS.
- Paso 4: Ahora revisa la alimentación del sensor, colocando la llave de encendido del coche en “ON”, el voltaje de referencia debe de ser aproximadamente de 5v. Ojo, no vas a encender el coche, solo posicionar el encendido en “ON”.
- Paso 5: Verifica la señal del sensor, que debe dar una lectura de 0,3 a 0,7 voltios cuando la mariposa está cerrada, y cuando está abierta la lectura debe dar más de 4 voltios.
- Paso 6: Si los voltajes varían, es necesario calibrar el sensor TPS. Para esto aflojamos los tornillos que ajustan al sensor y lo movemos ligeramente ya sea a la izquierda o a la derecha. Izquierda sube el voltaje y derecha baja el voltaje.
- Paso 7: Una vez calibres los voltajes de referencia, ajusta el Switch del TPS midiendo voltaje y continuidad.
- Paso 8: Desconecta el Switch y verifica la continuidad entre las dos terminales. Para esto, la mariposa debe estar cerrada y la llave de encendido del coche en “ON”. Con la mariposa abierta no debe existir continuidad.
- Paso 9: Ahora revisa el voltaje, conectando el pin negro del multímetro a la batería y el rojo al sensor. Al abrir la mariposa el voltaje debe llegar a 0 voltios y al cerrarla debe marcar 12 voltios.
- Paso 10: Una vez hayas realizado estos pasos, el sensor TPS debe estar bien calibrado.
¿Cómo Cambiar El Sensor TPS?
El cambio de este sensor es muy fácil de hacer. Solo sigue las siguientes indicaciones.
- Paso 1: Ubica el sensor TPS. Por lo general se encuentra en el cuerpo del acelerador.
- Paso 2: Desconecta la batería como medida de seguridad.
- Paso 3: Procede a sacar los tornillos que fijan al sensor, son 4.
- Paso 4: Desconecta el sensor. Tiene un pin de seguridad en el conector que lo fija al mazo de cables. Ten cuidado.
- Paso 5: Retira el sensor de su posición.
- Paso 6: Compara el sensor dañado con el sensor nuevo. Deben ser idénticos. Te recomendamos que compres repuestos OEM de la marca de tu coche.
- Paso 7: Coloca el nuevo sensor en su posición y ajústalo con sus cuatro tornillos de fijación.
- Paso 8: Conecta el sensor al arnés de cables por medio de su conector. Verifica que la conexión se realice correctamente.
- Paso 9: Conecta la batería.
Listo, has realizado el cambio del sensor TPS. Ahora comprueba su funcionamiento encendiendo el motor y probando el ralentí por unos minutos. Si notas que el ralentí está funcionando de manera regular, comienza a probar pequeñas aceleraciones y verifica el comportamiento de las aceleraciones del motor.
Si todo está bien, puedes realizar una prueba de conducción en un lugar seguro por unos 10 a 15 minutos para que los códigos de fallas se borren y se normalice el coche. Esperamos que nuestro tutorial sobre las fallas comunes del sensor TPS te sea de utilidad.
El sensor TPS de la Hyundai galloper año 2003 es de cinco pines y lo tengo dañado en raletin se sube a mas de 2500 rpm se enciende el check engin y no da marcha necesito encontrar el sensor ya que acá en mi país sólo vende de cuatro pines
Lamentamos que tengas esa falla Dully. Prueba comprar el recambio en línea, muchas tiendas pueden tener ese repuesto OEM con 5 pines y no son tan costosos. Solo debes evaluar los costos de envío y si son manejables para tu país. Saludos.
Algo de referencia como poder encontrar el sensor ya qué esté no tiene número de referencia para buscar en línea
excelente explicación
Gracias Mario.