Las 6 Fallas Comunes Del Radiador. Funcionamiento. Partes

El buen funcionamiento del sistema de enfriamiento de tu vehículo es crucial, y dentro de él, el radiador cumple una función esencial para lograr este objetivo. Es por este motivo que debes conocer las fallas comunes del radiador, para así saber identificarlas y evitar que tu motor sufra de sobrecalentamiento.

Te suministraremos información en este sentido explicándote, en primer lugar, qué es un radiador y su funcionamiento, para luego profundizar es esas fallas en detalle y la manera de solucionarlas.

Fallas Comunes Del Radiador
Fallas Comunes Del Radiador

¿Qué Es Un Radiador? ¿Cómo Es Su Funcionamiento?

El radiador es un componente dentro del complejo sistema de enfriamiento de tu vehículo, siendo esencialmente un intercambiador de calor por convección que consta de dos tanques de agua unidos entre sí por un núcleo de muchos tubos estrechos o aletas.

El fluido refrigerante del motor es bombeado hacia el tanque del radiador y luego al núcleo, y mientras pasa por este, se fuerza aire frío entre las aletas que lo conforman, para así enfriar la superficie de estas y extraer calor del refrigerante.

Luego, este fluido es bombeado de regreso al motor y, circulando a través de canales realizados dentro de su bloque, extrae el calor de este y así repite el proceso de enfriamiento. Todo este ciclo se logra gracias a la bomba de agua del motor.

Actualmente, la eficiencia de los radiadores ha mejorado al añadir electroventiladores controlados por un termostato, o por la misma válvula ECT, que se accionan cuando el vehículo está detenido y así forzar la circulación de aire fresco por el núcleo del radiador.

Fallas Comunes Del Radiador
Radiador nuevo de aluminio para modelos Ford y Chrysler

Para lograr un máximo flujo de aire, el radiador se coloca en la parte delantera del coche, aprovechando las corrientes de aire que se forman al poner en movimiento el vehículo. Así, solo se activarían los electroventiladores cuando el coche esté encendido, pero no esté en marcha.

Como el radiador es una parte muy importante dentro del desempeño del motor de tu vehículo, cuidar su buen funcionamiento es una tarea que todo conductor debe tener siempre presente.

Fallas Comunes Del Radiador

Como todo sistema mecánico, el radiador también es susceptible a fallas. A continuación, te mostramos las más comunes.

1. Calentamiento excesivo

Al fallar el radiador seguramente tu vehículo se sobrecalentará, probablemente verás salir vapor desde debajo del capó y el indicador de temperatura te mostrará que el motor está muy caliente.

Comúnmente, los motores operan a temperaturas que oscilan entre los 90 y 105°C, y al sobrepasar esta temperatura, pueden sufrir daños. Es fundamental que revises constantemente el indicador de temperatura de tu motor, ya que es indicativo, si estas son muy altas, de que el radiador puede estar fallando.

Cuando se corroe internamente el radiador, el óxido forma depósitos en el interior de las aletas del mismo, dificultando el flujo de refrigerante a través del sistema de enfriamiento.

Debes atender este problema de inmediato, ya que es menos costoso reparar un radiador que un motor dañado por un sistema de enfriamiento deficiente.

En primer lugar, puedes drenar el refrigerante viejo y remplazarlo por fluido nuevo y verificar si se soluciona el problema, esto para descartar si la falla se debe a un problema de contaminación del mismo.

2. Fuga de refrigerante

Si observas charcos de líquido refrigerante debajo de tu vehículo, es porque tienes fugas o grietas en el radiador. Con el tiempo, la carcasa y las aletas del radiador pueden sufrir daños, especialmente si se obstruye por acumulación de óxido.

Igualmente, si se utiliza agua del grifo o refrigerantes de mala calidad en lugar de agua destilada, sus contaminantes aumentan la posibilidad de corrosión. La falta de lavado del radiador también incrementa el riesgo de oxidación.

Una excelente opción para comprobar si el radiador está roto es hacer la prueba de presión con tinte de color al radiador. Esto consiste en aislar por completo al radiador y llenarlo con un tinte colorante para luego presurizar el sistema.

Si se detecta una fuga, debes remplazarlo de inmediato. Este tipo de pruebas se realizan en talleres que tienen bancos de prueba especiales para tal fin.

También te puede interesar:

Las 5 Fallas Comunes De La Bomba De Agua Automotriz

3. Aletas obstruidas

El principio de funcionamiento del radiador se basa en el enfriamiento de las aletas de su núcleo, forzando la circulación de aire por los espacios entre ellas y extraer calor del fluido que circula en su interior.

Si ocurre que el espacio entre estas aletas se obstruye, el flujo de aire se verá impedido, por lo que no se enfriará la superficie de ella y, por ende, el refrigerante que circula entre ellas. Esto provoca el sobrecalentamiento del motor.

Con el tiempo, muchas partículas de suciedad, desechos de todo tipo y partículas presentes en el aire pueden alojarse en los espacios entre las aletas.

La solución de esta falla es de las más sencillas de nuestra lista, ya que solamente basta con que retires la cubierta del radiador y, con una manguera de jardín con boquilla difusora, lavar todo residuo incrustado entre las aletas de tu radiador.

4. Acumulación de lodo

Si el refrigerante que utilizas tiene aspecto descolorido o una coloración de aceite oxidado, debes revisar más a fondo el sistema de enfriamiento, ya que esto puede indicar un problema de circulación del fluido en tu motor.

Comprobar el tanque de desbordamiento de refrigerante, a menudo, puede ser esencial para verificar el estado del mismo.

También te puede interesar:

Cómo Limpiar El Radiador Del Coche

La acumulación de sedimentos dentro del sistema es consecuencia de los problemas de radiador que ocurren con el pasar del tiempo, lo que impide la libre circulación del refrigerante de manera eficiente.

Otra causa puede ser problemas con el enfriador de la transmisión dentro del radiador, cuando la barrera entre el fluido de transmisión y el refrigerante se daña, causando contaminación.

Si la falla no es grave, puedes drenar tu radiador para deshacerte del refrigerante viejo, lo cual suele resolver el problema con los lodos. Sin embargo, si esto no lo resuelve, es indicativo de otras muchas causas de contaminación del refrigerante. Este post te puede ayudar: Guía de pasos para limpiar un radiador.

Un refrigerante que ha perdido sus propiedades no cumplirá su función de manera eficiente, independientemente de la real causa que origine la falla. Debes realizar la reparación primero y luego cambiar el refrigerante.

5. Aletas dobladas o dañadas

Las rupturas y dobleces de las aletas metálicas pueden obstruir o evitar el flujo de aire adecuado entre ellas, impidiendo una eficiente extracción de calor del refrigerante.

Los escombros presentes en el pavimento, como pedazos de roca o grava, pueden entrar al radiador y dañar estas delicadas aletas, causando deformaciones o dobleces. Incluso un mal procedimiento de limpieza puede originar esta falla.

Con un alicate de pico de pato puedes enderezar aquellas zonas con problemas, agarrando la sección dañada con la placa plana de las mordazas y aplanando suavemente cada aleta, si los daños no son tan graves.

Ahora bien, si los daños ocurren en áreas más extensas del radiador, te recomendamos reemplazarlo.

Fallas Comunes Del Radiador
Tapa del radiador

6. Manguera del radiador colapsada

Cuando tu vehículo marcha a altas velocidad en una carretera o tu motor está funcionando a altas RPM y se sobrecalienta, puede deberse a que la manguera del radiador está colapsada, aunque no es fácil de diagnosticar este problema.

Este problema, por lo general, es causado por una tapa de radiador defectuosa, la cual, por estar diseñada para dejar escapar parte de la presión, cuando falla crea un vacío que a la larga puede colapsar la manguera.

Para resolver esto, simplemente limpia la tapa vieja de tu radiador o compra una nueva, lo que por lo general resolverá el problema, pero de no ser así, lo más recomendable es que acudas a tu mecánico de confianza para revisar el sistema antes de un daño mayor.

Partes Principales De Un Radiador

Los componentes principales del radiador son los siguientes:

1. Tanques del radiador

Los tanques del radiador sirven como almacenamiento temporal y están ubicados a cada extremo de tu radiador, ya sea en las partes superior e inferior, en el caso de ser un radiador de tipo flujo descendente, o a cada lado, en el caso de tipo de flujo cruzado.

Los radiadores de flujo cruzado, con sus tanques a cada lado y la tapa de presión localizada en un tanque de recuperación de refrigerante conectado al radiador, son usados mayormente en vehículos deportivos.

En cambio, el radiador de tipo descendente es empleado en los coches comunes.

2. Núcleo del radiador

En el núcleo del radiador es donde se elimina el calor cuando fluye aire a través de él, estando formado por tubos muy delgados o conductos rodeados por aletas delgadas de enfriamiento, formando el principal componente del bloque grande del radiador.

Fallas Comunes Del Radiador
Núcleo del radiador

3. Sistema enfriador de aceite de la transmisión

En la mayoría de los vehículos con transmisión automática, se utiliza un sistema enfriador del aceite, que consta de tanque de aceite e intercambiador, instalado muy cerca del radiador o formando parte de él.

4. Cuello de llenado

El cuello es el que mantiene la tapa del radiador en su sitio, conectando el radiador a un tanque de reserva de refrigerante por medio de una manguera delgada de desbordamiento.

5. Tapa del radiador

Se encarga no solo de sellar el radiador, sino de presurizar el sistema, eliminando el exceso de presión y permitiendo la circulación de refrigerante desde y hacia el tanque de recuperación.

6. Llave de purga

Ubicada en la parte inferior del radiador, es un pequeño aditamento que permite drenar el refrigerante del sistema. Solo se utiliza cuando se realiza el mantenimiento del sistema refrigerante y el cambio de líquido.

¿Cómo Revisar Tu Radiador Para Detectar Fugas?

Usualmente, las mangueras del radiador y del sistema de enfriamiento son el origen de una fuga, aunque cualquier componente de dicho sistema puede ser la causa. Ejecuta los siguientes pasos para detectar una posible fuga:

  1. Busca áreas húmedas y oscuras cercanas a los tanques del radiador con la ayuda de una linterna.
  2. Verifica minuciosamente el núcleo de tu radiador para detectar signos de fuga.
  3. Inspecciona las abrazaderas de las mangueras, tanto superior como inferior, asegurándote que estén bien apretadas.
  4. Chequea la varilla de nivel de aceite y la tapa de la válvula, ya que a veces el refrigerante puede estar penetrando al sistema de lubricación por algún componente dañado, dando al aceite un aspecto lechoso.
  5. Utiliza un probador de fugas de combustión o un analizador de gases de escape para comprobar que no haya filtraciones hacia el sistema de refrigeración.

¿Cómo Realizar Una Prueba De Presión Al Sistema de Refrigeración?

En algunas oportunidades, cuando hay fugas de refrigerante frecuentes o crónicas, se requiere efectuar una prueba de presión del sistema de refrigerante.

Es probable que, debido a grietas en la culata o en el bloque del motor, o por la junta de culata quemada, el sistema interno de refrigeración tenga fugas, o que tu radiador sea el responsable.

Para ubicar o confirmar fugas, una prueba de presión es bastante útil, ya que usando baja presión obliga al refrigerante a pasar por aquel punto de fuga exterior o probar que el sistema es incapaz de sostener la presión si es una fuga interna o un cuello de radiador dañado.

Esta prueba puedes hacerla en casa si posees un probador de presión, o puedes llevar tu auto al taller para que la hagan si no tienes a mano dicho probador.

También te puede interesar:

Las 8 Fallas Comunes En El Sensor De Temperatura ECT

Para realizar la prueba en casa nunca sobrepases la presión de trabajo de la tapa del radiador, que generalmente está entre 14 y 16 psi, para evitar daños al sistema de refrigeración.

Ya presurizado el sistema, revisa minuciosamente tu radiador y el resto del sistema de refrigeración ayudándote con una linterna. Adicionalmente, prueba la presión de la tapa del radiador. Si la misma no mantiene la presión en el primer minuto, entonces este es el origen de la fuga.

Conclusión

Cualquiera de estas fallas comunes del radiador puede ocurrir en tu coche, por lo que debes estar preparado adecuadamente para ello.

Es por esto que te brindamos una información que puede resultar útil y valiosa, ya que, cómo puedes ver, un problema no resuelto del sistema de enfriamiento del motor puede originar daños graves si no es diagnosticado y atendido a tiempo.

Por lo tanto, es importante conocer bien el sistema de enfriamiento de tu vehículo, que sepas los síntomas de falla, causas y soluciones, para poder tomar los correctivos adecuadamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio