Es bueno identificar cuando el motor de arranque tiene problemas. Por ello, te presentamos las fallas comunes del motor de arranque. Además, te hablaremos sobre cómo solucionarlas y el procedimiento para cambiar este motor.
Desde su aparición en la década de 1920, los motores de arranque han ofrecido facilidad y comodidad a los usuarios de coches. Pero como todo componente, llega el momento en el que presentan problemas luego de tanto uso.

Fallas Comunes Del Motor De Arranque Y Sus Soluciones
El motor de arranque funciona engranando una corona dentada adosada al volante, la cual, al girar rápidamente, el motor puede arrancar. Pero pasado el tiempo, este componente comienza a fallar presentando los siguientes síntomas:
1. Se activa, pero el motor no gira
Tienes la batería completamente cargada, giras la llave de encendido, pero solo recibes el golpe seco del motor de arranque y el motor no gira, lo cual indica que seguramente la conexión eléctrica está floja o presenta corrosión.
Otras causas pueden ser las escobillas defectuosas, fallas en los devanados internos u otros problemas eléctricos internos que impidan que suministre el par necesario para arrancar el motor del coche. A nivel mecánico, las causas pueden ser defectos en los engranajes del motor de arranque o que los dientes desgastados ya no encajan en la corona.
¿Cuáles son las soluciones para este caso?
- Inspecciona las conexiones eléctricas de tu motor de arranque, además de la batería, el cable a tierra y el solenoide. Si todo está bien, retira el motor de arranque y pruébalo fuera del motor para verificar si funciona correctamente.
- Si existe una falla mecánica en él, al girar sin estar conectado emitirá sonidos irregulares, y si gira libremente sin tener carga, son sus escobillas o devanados los que están dañados.
El cambio de escobillas no es costoso, al igual que el cambio de rodamientos. Pero si el problema es el devanado, debes evaluar si vale la pena comprar un devanado nuevo o el motor de arranque completo.
2. Gira, pero no gira el motor
Escuchas un zumbido o un chirrido cuando enciendes tu coche, pero no arranca el motor. Tu motor de arranque está girando, pero no realiza el acople para accionar el motor del coche.
Si la falla ocurre ocasionalmente, puede indicar que los dientes del motor de arranque o la corona estén desgastados, por lo cual no encajan ocasionalmente. Otra falla es que el Bendix o electroimán encargado de empujar el piñón para que enganche con el volante esté defectuoso y no tenga la fuerza suficiente para lograr el acople.
¿Cuáles son las soluciones para este caso?
- Inspecciona el motor de arranque para revisar, entre otras cosas, si está correctamente sujeto al motor de tu coche o a la transmisión, ya que, de estar flojo, no podrá lograrse el acople de los engranajes correctamente.
- Cómo esta falla se debe generalmente a un problema mecánico, la solución está en que un mecánico especializado reconstruya tu motor de arranque para reemplazar las piezas desgastadas y el Bendix.
Ahora bien, si la corona del volante está defectuosa, habrá que realizar la reparación de la corona, pero esta no sería una falla del motor de arranque en sí.
También te puede interesar:
Sensor MAT. Cómo Funciona, Para Qué Sirve, Ubicación
3. El motor de arranque queda encendido
Esto se debe a que, a veces, el solenoide se atasca. Si esto pasa deberás desconectar la batería de inmediato para poder solucionarlo. Esto es grave, ya que si intentas conducir tu coche empeorarás el problema dañando gravemente los componentes eléctricos y mecánicos del sistema de arranque.
El motor de arranque se puede quemar por completo y no podrías repararlo. Al desconectar la batería se apaga el motor de arranque. Puedes conectar la batería nuevamente, pero no debes darle arranque hasta que compruebes que no se atasca el solenoide otra vez.
¿Cuáles son las soluciones para este caso?
- Si el motor de arranque se quema, debes retirarlo para que lo reconstruyan o lo reemplacen por completo.
- También debes reemplazar el solenoide dañado.
Esta es una de las fallas más costosas, porque muy pocas veces se puede recuperar algo del motor de arranque. Por lo general se cambia por uno nuevo.
4. No sucede nada, solo un suave clic
Sucede frecuentemente que, al girar la llave, escuchas solo un leve clic, lo cual es indicativo de agotamiento de la batería. Pero si sabes que tu batería está en perfecto estado de carga y con un arranque rápido no sucede nada:
- Con un multímetro verifica la corriente desde el interruptor de encendido hasta el solenoide y el motor de arranque cuando gires la llave. Además, prueba los fusibles o relés desde el interruptor hasta el motor de arranque.
- Comprueba que este interruptor de bloqueo también esté enviando energía a través de él.
- Golpea el motor de arranque con un mazo de goma o un pedazo de madera mientras alguien gira la llave. Este puede funcionar cuando hay un problema menor que interfiere en el Bendix o el solenoide.
¿Cuáles son las soluciones para este caso?
Si consigues interruptores o relés dañados, reemplázalos. Limpia conexiones que estén sucias u oxidadas. Ahora, si solucionaste con el golpe de mazo, esto indica que el problema está en el motor de arranque y debes bajarlo para su revisión.
También te puede interesar:
Tipos De Luces Del Coche. Cómo Usar
5. Arranques esporádicos
Sabes que la batería de tu coche está perfectamente bien, pero tu motor de arranque solo arranca en ocasiones, entonces esto te indicará que el solenoide de tu motor de arranque está fallando.
¿Qué hacer entonces?
- Revisa las conexiones externas en busca de cables y enchufes sueltos, incluidos los fusibles y los relés externos.
- Quita el relé del solenoide de arranque.
- Como no se puedes reparar un relé defectuoso, compra uno nuevo para cambiarlo.
Y si esto no resuelve el problema, debes revisar el estado del solenoide para cambiarlo.
¿Cómo Cambiar El Motor De Arranque Tú Mismo?
Como habrás notado, algunas de las soluciones presentadas para las fallas implica el desmontaje del motor de arranque y su sustitución. Veamos los pasos que hay que seguir para cambiarlo.
1. Medidas de seguridad
- Utiliza siempre los soportes de seguridad y calzos en las ruedas para evitar el movimiento accidental del coche.
- Recuerda nunca trabajar debajo de un coche solo sostenido por un gato. Debes usar los soportes.
- Usa gafas protectoras y guantes.
- Emplea la llave combinada del tamaño correcto para aflojar cualquier tuerca o perno.
- Desconecta la batería, quitando el polo negativo.
2. Levanta el coche con el gato
Levanta el coche en su parte delantera y coloca los soportes de gato. Debes hacerlo para ambas ruedas. Coloca también los calzos en las ruedas traseras. No olvides que siempre debes levantar el coche en un suelo llano y firme.
3. Ubica el motor de arranque
Abre el capó y comprueba la ubicación del motor de arranque de tu coche. Por lo general se encuentra al lado del bloque del motor y puede ser visible desde arriba. Verás un cable grueso saliendo desde la caja de fusibles o desde el compartimiento del motor hasta el terminal superior del solenoide.
Si no puedes ubicar el motor de arranque, consulta el manual del propietario. El acceso puede ser un tanto difícil desde arriba, dependiendo del modelo. Por ello levantaste el coche, para acceder por debajo.
4. Desconecta el motor de arranque
En algunos modelos bastará con quitar el conector del arnés y el cable de alimentación de la batería. En otros debes desarmar la tapa que protege la conexión eléctrica y desconectar cada uno de los cables directamente desde allí.
5. Quita los tornillos de la base
El motor de arranque está sujeto a su base con dos o tres tornillos. En algunos casos son tornillos de cabeza hexagonal y otras veces son de cabeza Allen. Identifica dónde va cada tornillo antes de sacarlos ya que son de diferentes tamaños.
6. Desmonta el motor de arranque
Para quitar el motor de arranque del coche, usa un poco de fuerza para tirar y sacarlo de la campana en el compartimiento del motor. Su posición y fijado hace que se asiente y que sea un poco difícil sacarlo. Ten cuidado.
Algunas veces no es necesario sacarlo de su asiento ya que se cae con su propio peso. Debes estar atento cuando quites los tornillos.
7. Compara los dos motores de arranque
Ya con el motor de arranque desmontado, verifica que los dos motores son idénticos, sobre todo la posición de los agujeros de la base y las dimensiones del piñón de ataque.
No te preocupes si el solenoide de arranque no es igual en ambos, ya que muchos coches tienen un solenoide con tres o cuatro terminales y puedes omitir el cuarto si el tuyo utiliza solo tres.
Transfiere el escudo térmico al nuevo arrancador si el anterior lo poseía. Esto es un protector contra el calor que tienen algunos componentes del motor para que no absorban exceso de calor.

8. Instala el nuevo motor de arranque
Verifica que el volante no tenga dientes dañados y luego instala el nuevo motor de arranque en la carcasa de la campana, insertando los pernos de montaje para luego apretarlos adecuadamente.
Primero desliza los dos pernos de montaje a través en el soporte del motor, luego gira cada uno en sentido horario manualmente hasta estar seguro de que estén bien sujetos. Luego, con la llave adecuada, apriétalos completamente, pero sin exceso.
9. Conecta el motor de arranque
Ya con el motor de arranque en posición, conecta nuevamente el arnés de cableado a los terminales positivo y negativo del nuevo motor de arranque. Realiza la conexión tal cuál como la encontraste antes de bajar el viejo motor de arranque.
También te puede interesar:
Las 7 Fallas Más Comunes Del Alternador. Causas
10. Prueba el arranque
Conecta nuevamente la batería reconectando el cable a tierra (cable negro) al terminal negativo. Luego intenta encender tu coche para verificar que el nuevo motor de arranque está correctamente instalado. Si es así, la instalación fue exitosa.
Si no enciende, verifica que todos los cables estén bien conectados en ambos extremos, luego intenta encender de nuevo.
11. Baja el coche de los soportes
Finalizado el trabajo, saca los soportes de seguridad con la ayuda del gato y baja el coche al piso.
¿Cuánto Tiempo De Vida Tiene Un Motor De Arranque?
Los motores de arranque no tienen una vida útil estandarizada como la tiene, por ejemplo, la batería. Su vida depende más de la cantidad de arranques que realizas al coche diariamente, que del kilometraje.
Este motor solo se activa y funciona para arrancar el coche y nada más. Así que durará más si eres de los que arranca el coche pocas veces. Por ejemplo, si una persona le da arranque a su coche unas 20 veces al día, le durará menos que aquella que solo enciende el coche una o dos veces al día.
Algunos talleres indican que un motor de arranque nuevo puede durar hasta 150 mil kilómetros antes de presentar fallas. Pero este número no es confiable, hemos visto coches con más de 200 mil kilómetros con el arranque original y sin presentar problemas. Y también los hemos visto presentando fallas con apenas 10 mil kilómetros.
Esperamos que este post sobre las fallas comunes del motor de arranque te sirva de ayuda y puedas resolver el problema. También puedes ver más información técnica sobre los coches desde nuestra página principal: Motores Auto.