Desde los faros delanteros, la radio, hasta la recarga de la batería de tu coche, todo funciona gracias al alternador. Es un componente imprescindible en el sistema eléctrico de tu coche. En este post te presentaremos un listado de las fallas más comunes del alternador, junto a sus posibles causas.
El alternador es un elemento básico en el sistema eléctrico de tu coche y debes conocer su función y fallas comunes para estar preparado a la hora de un problema. Comencemos.

Las Fallas Más Comunes Del Alternador
Existen muchas fallas típicas del alternador, pero las más comunes son las siguientes:
1. Luces tenues o muy brillantes
Un voltaje inconsistente proporcionado a los componentes eléctricos de tu vehículo es señal segura de que el alternador comienza a fallar, lo que provoca un rendimiento deficiente o excesivo de los mismos, como es el caso de los faros.
También puedes experimentar luces parpadeantes o luces que cambian erráticamente de brillante a tenue y viceversa. Está entre las fallas de alternador más recurrentes.
2. Batería agotada
Una batería descargada, a veces, es solo una batería que ha llegado al final de su vida útil después de algunos años de uso, o tal vez accidentalmente dejaste encendidas las luces toda la noche.
Otras veces, sin embargo, una batería agotada podría ser una señal de fallas de un alternador. Un alternador dañado no cargará la batería lo suficiente mientras el motor está funcionando, lo que hará que la carga se agote más rápido de lo normal.
Una forma de probar si el problema está relacionado con la batería o el alternador, es intentando arrancar el coche. Si logras encender el coche y sigue funcionando, es posible que el problema sea la batería.
Ahora bien, si arrancas el auto y se apaga al poco tiempo, podría significar que tu alternador no está enviando suficiente energía a la batería, descargándose. Tienes una falla de alternador que debes atender.
Puedes comprobarlo también con un voltímetro: Con el coche encendido, mide el voltaje entre los polos de la batería, si el alternador de carro está bueno, los valores estarían entre 14,2 y 14,7 voltios.
3. Accesorios lentos o funcionando mal
Esto es causado por un alternador que no proporciona suficiente energía a los componentes electrónicos de tu coche. Si observas que las ventanas tardan más de lo normal en subir o bajar, o si tu velocímetro y otros instrumentos comienzan a fallar, es posible que tengas un problema de alternador.
Actualmente los vehículos tienen una lista de prioridad de equipos programados en el automóvil, indicándole a la computadora de a bordo dónde debe cortar primero la energía si el alternador no está suministrando la electricidad necesaria.
De esa manera, si conduces con un alternador defectuoso, perderás energía en tu radio u otros accesorios no esenciales antes de perder energía en los faros, por ejemplo. Si esto te ocurre, debes llevar tu coche de inmediato a revisión para reparar el alternador.
También te puede interesar:
¿Qué Es El Sistema De Encendido DIS?
4. Problemas de arranque o paradas frecuentes
Esta es una de las fallas del alternador más comunes. Cuando el alternador no está cargando la batería hay problemas para arrancar el motor, o sea, el arranque no funcionará.
Por otro lado, si tu automóvil se detiene con frecuencia mientras conduces, puede ser una señal de que las bujías no reciben suficiente energía del alternador para mantener el motor funcionando. Podría decirse que esta es una de las fallas en alternador más estresantes que puedes experimentar.
5. Ruidos de rodamientos o correa
Los autos emiten infinidad de sonidos extraños, algunos de los cuales son inofensivos, mientras que otros pueden indicar problemas mecánicos graves.
Si alguna vez escuchas algún tipo de silbido proveniente del área cercana al alternador, podrías tener problemas con este, por lo que debes revisarlos con un profesional lo antes posible.
Este sonido ocurre cuando la correa que hace girar la polea del alternador se desalinea o roza contra el costado de la polea, o cuando los cojinetes que hacen girar el eje del rotor se dañan. Chequea este problema antes que ocurra una falla en alternador más odiosa.
6. Olor a goma o a cables quemados
Un olor a goma o cables quemados te puede indicar que partes del alternador están comenzando a desgastarse.
Como la correa de transmisión del alternador está bajo tensión y fricción constantes, y debido a que está cerca del motor caliente, es posible que se desgaste con el tiempo y emita un desagradable olor a goma quemada.
Igualmente, si tu alternador está sobrecargado de trabajo o si tiene cables dañados, es bastante probable que percibas un olor a quemado. Un alternador con exceso de trabajo intenta enviar demasiada electricidad a través de sus cables, lo que hace que se calienten peligrosamente.
Los cables dañados también crean resistencia al flujo de electricidad, lo que hace que se calienten en exceso y emitan mal olor.
7. Advertencia de batería en el tablero
Cuando se enciende la luz de advertencia de la batería en el tablero, por lo general se confunde con un problema solo de la batería. Sin embargo, la luz de advertencia de la batería también indica que podría haber un problema dentro del sistema eléctrico del automóvil, incluido el alternador.
Un alternador está diseñado para operar con un voltaje específico, el cual está entre 14 y 14,7 voltios. Si tu alternador está fallando, su voltaje puede caer por debajo de su capacidad, lo que hace que aparezca la luz de advertencia de la batería en tu tablero.
También te puede interesar:
Cómo Funciona Una Bobina De Encendido. Tipos, Cómo Probar
De igual manera, la luz de la batería también aparecerá si el alternador está excediendo su límite de voltaje, dependiendo de cuánta carga tenga que suministrar.
Según la carga eléctrica de los accesorios de tu coche, como los faros, limpiaparabrisas, radio, etc., es posible que veas que la luz de advertencia de la batería se enciende y se apaga a medida que el alternador fluctúa dentro y fuera de su capacidad de voltaje prevista.
Aunque pueda parecerte un problema menor, te recomendamos que revises tu alternador antes de quedarte varado en la carretera.
¿Cómo Funciona un Alternador?
El alternador es un dispositivo del circuito eléctrico del automóvil, que se encarga de convertir energía mecánica recibida del motor, en energía eléctrica necesaria para el funcionamiento de varios sistemas del coche.
Esto lo hace de la siguiente manera:
- Al encenderse el motor acciona una correa de transmisión que va unida al alternador, por medio de una polea.
- Esta correa hace girar la polea del alternador, y a su vez al eje del rotor del mismo.
- Este eje contiene unos imanes que al girar el rotor generan corriente alterna.
- Esta corriente se dirige al rectificador del alternador, donde es convertida en corriente continua.
- Esta corriente continua es la que hace funcionar los componentes eléctricos de tu automóvil, mientras el motor esté en funcionamiento.
Actualmente, los alternadores están diseñados de manera tal que puedan cumplir con las exigencias eléctricas de los automóviles modernos. En comparación a coches antiguos, los coches modernos consumen mayor electricidad, y esta es dada por el alternador.
Partes Del Alternador Del Coche
El alternador está conformado por varios componentes y te detallaremos los principales a continuación.
- Polea: Es la que recibe la energía mecánica proveniente del motor a través de la correa. Va unida al eje del rotor del alternador haciéndolo girar, a la vez que hace girar también al ventilador de los alternadores más modernos.
- Rotor o inductor: Es la parte móvil del alternador, constando de un electroimán que recibe corriente desde el regulador por medio de unos anillos deslizantes ubicados en el eje. El electroimán genera un campo magnético que a su vez producen la corriente continua.
- Regulador: Su función es mantener una tensión de salida del alternador en 14,5 voltios como máximo, y dosificar los amperios que la batería requiere.
- Estator: Es la parte fija del alternador, la cual contiene el embobinado trifásico.
- Puente rectificador de diodos: Es el encargado de rectificar la corriente alterna de salida, convirtiéndola en corriente continua que puede ser utilizada por tu vehículo.
Causas Comunes De Fallas En El Alternador
¿Por qué falla el alternador? Las principales causas de las fallas comunes del alternador son:
1. Falta de mantenimiento
Esta es la razón más común de todas. Al tener los alternadores un intervalo de servicio muy largo, usualmente los conductores se olvidan de hacerle el mantenimiento de rutina, aumentando la probabilidad de posibles fallas del alternador.

Por lo general, el intervalo de servicio es de cada 200 mil kilómetros, aproximadamente.
Desmontar, limpiar, sustituir y volver a montar las piezas defectuosas o desgastadas es en lo que consiste un mantenimiento o servicio de alternador. El reemplazo completo con un alternador nuevo o reacondicionado es la otra opción.
Si no se realiza el mantenimiento estipulado, puede ocurrir un fallo de alternador, tanto mecánicamente causada por los cojinetes o por la polea, como eléctricamente por la falta o sobreproducción de energía eléctrica.
2. Repuestos de baja calidad
Cuando el mantenimiento se realiza con piezas de baja calidad, muy pronto aparecerán nuevamente los problemas, por lo que te recomendamos usar piezas de calidad si deseas que la reparación sea duradera.
Un servicio de calidad del alternador garantiza unos 100.000 kilómetros o más sin fallas en el dispositivo, lo que hace que valga la pena invertir en piezas de calidad. Tan simple como esto: Si compras repuestos de baja calidad para tu alternador, prepara tu bolsillo porque falla el alternador tarde o temprano.
3. Conectar mal la batería
Otra de las fallas comunes en el alternador. Cuando un conductor desea remplazar la batería por su cuenta, pero no posee el conocimiento o la experiencia suficiente, suele ocurrir que confunda los polos de la batería conectando los cables incorrectamente.
A pesar de que las abrazaderas de los cables y los terminales de la batería están identificadas claramente, a veces sucede que la gente los cambia, lo que frecuentemente provoca daños en el rectificador de diodos del alternador.
Adicionalmente, esto puede generar daños en los componentes electrónicos del coche, por lo que es importante aprender a realizar la conexión de la batería de manera correcta.
Esto te puede interesar:
¿Cómo Cambiar La Batería Del Coche? Guía Paso A Paso
4. Utilizar incorrectamente los cables auxiliares
Cambiar los cables auxiliares al arrancar el automóvil puede causar problemas con el alternador, dañando el rectificador de diodos de manera similar que una mala conexión de la batería, como te explicamos en el punto anterior.
Es decir, si cambias los cables positivo y negativo del automóvil donante al tuyo, puedes dañar nuevamente el rectificador de diodos. Y peor aún, también puedes dañar el sistema eléctrico del coche donante.
Aquí también se pueden causar daños adicionales a otros componentes eléctricos o electrónicos.
5. Darle mucha tensión a la correa
Cualquier tipo de cortocircuito severo o sobrecarga eléctrica puede generar un problema en el alternador, donde el rectificador de diodos y el regulador de voltaje son especialmente susceptibles a esto.
Darle mucha tensión a la correa puede sobrecargar eléctricamente al alternador. Anteriormente, este era un problema muy frecuente en los autos antiguos cuando la tensión de la correa se hacía manualmente.
En la mayoría de los casos, no había manera de “medir” la tensión de la correa al momento de montarla, confiando solo en la experticia de la persona que realizaba el montaje. Hoy en día, el tensor de la correa tiene un resorte propio que mantiene una tensión constante.
Sin embargo, si este tensor se desgasta, también puede causar problemas en el alternador, como la correa suelta o peor aún, esta puede soltarse totalmente de la polea del alternador.
6. Cables rotos o dañados
Esto ocurre, generalmente, debido a la fatiga del material de la instalación eléctrica. Los sitios más comunes para revisar son las conexiones del alternador, así como la conexión en el terminal positivo de la batería.
Una causa común también es el daño físico al cableado cuando se ha ejecutado algún trabajo mecánico reciente alrededor del alternador, como en las correas, poleas, bombas de agua u otros, y puede dañarse accidentalmente el cableado. El cableado roto está entre las primeras causas de las fallas comunes en el alternador.
⚡Esto te puede interesar: ¿Qué Es El Módulo De Control Electrónico ECM?⚡
7. Contactos o conectores oxidados o sucios
El óxido, la suciedad y los malos contactos son los principales enemigos del buen funcionamiento del alternador, al igual que con todos los demás dispositivos eléctricos del coche.
Siempre comprueba que todas las conexiones al alternador estén libres de óxido y suciedad, y si hay signo de estos, límpialas lo antes posible. Un contacto débil puede ocasionar problemas del alternador, ya sea en el estator, diodo rectificador u otro elemento.
Los cables del alternador generalmente se mantienen en su lugar con un conector de plástico grande o por separado con tuercas o tornillos.
Cómo Elegir El Mejor Alternador Para Tu Vehículo
Comprende las especificaciones técnicas del alternador
Al comprar un alternador, es importante que comprendas antes las especificaciones técnicas que se utilizan para medir su rendimiento. Estas especificaciones incluyen la corriente de carga, la capacidad de amperaje y la tensión de salida.
La corriente de carga se refiere a la cantidad de corriente eléctrica que puede producir el alternador, mientras que la capacidad de amperaje se refiere a la cantidad de corriente que puede proporcionar durante un período de tiempo determinado.
La tensión de salida se refiere a la cantidad de voltaje que produce el alternador. Es importante elegir un alternador que cumpla con las especificaciones técnicas requeridas por tu coche, ya que esto garantizará un rendimiento óptimo.
Considera la marca y el modelo del vehículo
Para comprar un alternador, es necesario considerar la marca y el modelo del vehículo. Algunas marcas y modelos tienen requisitos específicos para el alternador y, por lo tanto, es importante elegir un alternador que sea compatible.
Además, algunos fabricantes de alternadores pueden ser más adecuados para ciertas marcas de vehículos, por lo que es importante investigar y elegir un fabricante confiable. Algunas marcas de alternadores populares incluyen Bosch, Denso, Valeo y Remy.
Compara precios y garantías
Es importante comparar precios y garantías antes de tomar una decisión de compra. Algunas marcas de alternadores ofrecen una garantía limitada, que cubre los defectos de fabricación, mientras que otros ofrecen una garantía más amplia.
También te puede interesar:
Las 5 Fallas Comunes De La Dirección Hidráulica Y Cómo Solucionarlas
También es necesario que compares precios en diferentes tiendas y en línea para asegurarte de obtener el mejor precio posible sin sacrificar la calidad. Recuerda,
Consulta con tu mecánico de confianza
Antes de comprar un alternador, es recomendable consultar con un mecánico. Un mecánico puede ayudar a elegir el alternador adecuado para tu coche, ya que tiene mayor experiencia en la reparación y el mantenimiento de vehículos.
Conclusión: Fallas Y Soluciones Del Alternador
Es de vital importancia realizar un buen diagnóstico de las fallas eléctricas de tu vehículo cuando estas ocurran, para así determinar si realmente el alternador las origina y tomar los correctivos necesarios. Conociendo las fallas y soluciones de un alternador sabrás tomar mejores decisiones a la hora de algún problema.
Esperamos que esta información sobre las fallas causas y soluciones del alternador te sea de utilidad. Si quieres conocer más sobre tu coche, puedes seleccionar cualquiera de nuestros artículos que sea de tu interés en nuestra home: Motores Auto.