Las 6 Fallas Comunes De Las Bujías. Pruebas Y Calibración

Todos los que tenemos coches, necesitamos saber cuándo una bujía está trabajando mal. A continuación, te mostraremos las fallas comunes de las bujías, sus soluciones, como probarlas y como calibrarlas.

Las bujías al fallar, provocan una serie de problemas en el funcionamiento del motor de tu coche. Desde una caída en el rendimiento, hasta problemas de arranque, el estado de las bujías incide directamente en el comportamiento de tu coche.

Fallas Comunes De Las Bujías
Fallas Comunes De Las Bujías

Fallas Comunes De Las Bujías

Como te mencionamos anteriormente, las bujías son un componente fundamental de tu coche. Si falla, tendrás problemas en el motor, y no queremos eso.

Veamos una lista de fallas comunes de las bujías, pero antes debemos aclarar, que estas fallas no son exclusivas de este componente. Estas fallas también se pueden presentar por problemas en otros sistemas del vehículo.

1. Fallos de encendido

Ocurren fallos de encendido cuando la combustión de la mezcla de aire y combustible en el interior del cilindro presenta problemas. La falla de encendido ocurre cuando esta mezcla se enciende muy temprano, muy tarde o no se enciende.

Cuando hay combustible no quemado originará el aumento de las emisiones de escape, las cuales hacen que el tubo de escape huela fuertemente a combustible, y además son perjudiciales para el medio ambiente. 

Incluso una falla de encendido puede detener por completo un motor y no lo deja arrancar.

Solución

Si la falla de encendido es originada por el desgaste o agrietamiento de las bujías, debes desmontarlas y cambiarlas por nuevas.

Si compruebas que tus bujías no están desgastadas ni agrietadas, puedes intentar limpiarlas con un cepillo de alambre y rociar un limpiador de bujías.

2. Ralentí brusco o ruidoso

El ralentí irregular o ruidoso puede ser causado por bujías defectuosas. Esto ocurre porque los sensores de oxígeno son perjudicados por el combustible no quemado asociado a las fallas de encendido.

Esta falla de lectura de estos sensores origina que se inyecte menos combustible del necesario, originando una mezcla pobre que causará irregularidades en el ralentí y otros fallos de encendido.

Las RPM muestran un comportamiento errático o saltos durante un ralentí irregular, lo que podrás visualizar en el tacómetro del tablero o escuchando el sonido de tu motor.

Un sonido de tono más alto indica altas RPM, y al contrario, un sonido más bajo es indicativo de bajas RPM. Los saltos de las RPM son originados cuando la ECU intenta compensar los posibles desperfectos según los datos errados del sensor de oxígeno.

Solución

En este caso te recomendamos limpiar o cambiar las bujías.

¿Quieres conocer un poco más de las bujías? Entra aquí: ¿Qué Son Las Bujías?

3. Aumento del consumo de combustible

Es ineficiente tener un cilindro que falla, ya que el automóvil requiere usar más combustible del necesario para funcionar al rendimiento óptimo que el conductor pide.

Esto da como consecuencia que se deja combustible sin quemar o se está quemando donde no se debe dentro del sistema, allí donde no aporta energía.

Por eso hay que estar atento siempre con el consumo de combustible de tu coche, ya que una caída repentina de este consumo puede ser señal de bujías rotas o sucias.

Solución

No necesariamente debes remplazar las bujías en este caso. Es frecuente que solo el espacio entre electrodos requiera de un ajuste para optimizar la chispa, para permitir que se queme combustible de manera óptima.

Así que nuestra recomendación es comprobar las bujías y calibrarlas.

4. Vacilación al acelerar

Esto se nota cuando pisas el acelerador y tu automóvil duda al acelerar, y luego de repente lo hace bruscamente. Cuando la mezcla de aire y combustible es pobre éste es uno de los fallos notorios de encendido.

Solución

Como en la mayoría de los casos de fallas debidas a las bujías, su limpieza debería solucionar el problema. De persistir la falla, cambia las bujías.

Te recomendamos que cada vez que realices el cambio de aceite a tu vehículo, hagas una revisión del estado de las bujías. Y mantén un control del kilometraje de cada cambio de bujías que realices.

5. Dificultades de arranque

Cuando tu motor está detenido, se requiere una gran entrada de energía para superar esa inercia, y es allí donde hay dificultades. Tener problemas cuando intentas arrancar tu coche puede ser indicativo de unas bujías defectuosas.

Cuando no se arranca por completo suele ser indicativo de que la falla está en el sistema de encendido, ya que fallan todas de manera simultánea.

Si tienes problemas o es muy difícil arrancar el motor, tienes muchas probabilidades de tener desgaste en las bujías.

Fallas Comunes De Las Bujías
Desgaste entre electrodos en una bujía

Solución

La solución en este caso es reemplazar las bujías.

6. Se enciende luz de chequeo del motor

Como se genera una falla de encendido si una bujía está defectuosa, esta luz de advertencia se encenderá indicando que hay problemas en el motor de tu coche.

Solución

El escaneo de tu ECM te podrá indicar, mediante un código específico, si el problema es generado por alguna bujía. Te recomendamos que escanees tu coche y verifiques los códigos de falla existentes.

Prueba De Las Bujías

Hay dos pruebas relativamente sencillas que puedes realizar, aunque requieren del uso de herramientas manuales que usualmente se tienen en casa.

Realizando estas pruebas determinarás de manera rápida si tus bujías son en realidad la causa de los problemas en tu motor.

Pero en primer lugar te expondremos las consideraciones de seguridad, ya que uno de los procedimientos requiere de una bujía expuesta.

Medidas de seguridad

  1. No te arriesgues innecesariamente, ponte lentes de seguridad y guantes protectores.
  2. Espera a que tu motor de enfríe para intervenirlo. Hay muchos componentes del motor a altas temperaturas luego de su funcionamiento.
  3. Ten mucho cuidado con las piezas móviles. Durante la prueba de conexión a tierra el motor no está funcionando, pero algunas partes pueden estar en movimiento.
  4. Nunca toques las bujías cuando se active el encendido. El bajo amperaje no es suficiente para matarte, sin embargo, los 20.000 voltios que pasan por la bujía te pueden quemar.

Prueba de puesta a tierra

Comencemos con la prueba de puesta a tierra.

1. Interrumpe el suministro de combustible

En automóviles con sistema de inyección sólo se necesita sacar el fusible de la bomba de gasolina. En vehículos que utilizan carburador, habrá que desconectar las tuberías de la bomba de gasolina.

Una vez realices esto puedes poner en funcionamiento su motor.

2. Retira el cable de bujía

En automóviles antiguos, sólo tira suavemente el cable de la bujía para soltarlo. En vehículos con paquetes de bujías, deberás aflojar el perno de montaje y después sacar la bobina de la bujía.

También te puede interesar:

Tipos De Luces Del Coche. Cómo Usar

3. Retira la bujía de la culata

Para esto necesitarás el extractor de bujías. Es una llave especial, con la medida necesaria para calzar en el hexágono de la bujía y poder desenroscarla.

4. Conecta nuevamente la bujía al cable o paquete de bobina

Ya con la bujía desmontada, conecta la bujía al cable nuevamente. Esto se hace para hacer pasar el voltaje por la bujía, necesario para la prueba.

5. Pon la bujía en contacto con una superficie conectada a tierra

Puedes colocar la bujía en una superficie metálica de las muchas que están conectadas a tierra. Asegúrate de mantener la bujía alejada de piezas móviles y fuentes de combustible.

6. Gira el encendido y verifica si hay chispa

Pide ayuda a otra persona para este paso, haciendo que gire el encendido para poder inspeccionar la bujía. Verifica que la chispa sea intensa y de color azul.

Si en cambio es débil o de color naranja opaco, entonces no será lo suficientemente fuerte como para encender la mezcla de aire y combustible en la cámara de combustión.

Si no hay chispa, conecta una bujía que funcione bien o esté nueva. Conecta esta bujía al cable o paquete de bujías y repite la prueba.

Si hay chispa, entonces tu bujía vieja está mala. Si no la hay o la chispa sigue débil, revisa entonces otros componentes del sistema de encendido. Para estar seguro si una bujía está defectuosa, puedes realizar adicionalmente la prueba del multímetro.

Prueba del multímetro

Con un multímetro, también puedes comprobar el estado de tus bujías.

1. Interrumpe el suministro de combustible

En automóviles con sistema de inyección sólo se necesita jalar el fusible de la bomba de gasolina. En vehículos que utilizan carburador, habrá que desconectar las tuberías de la bomba de gasolina.

Una vez realices esto puedes poner en funcionamiento su motor.

2. Retira el cable de bujía

En automóviles antiguos, sólo tira suavemente el cable de la bujía para soltarlo. En vehículos con paquetes de bujías, deberás aflojar el perno de montaje y después sacar la bobina de la bujía.

3. Retira la bujía de la culata

Para esto necesitarás el extractor de bujías. Es una llave especial, con la medida necesaria para calzar en el hexágono de la bujía y poder desenroscarla.

4. Coloca el multímetro en posición de medir en ohmios

La prueba consiste en medir la resistencia de la bujía, y para ello, debemos configurar el multímetro en medición de Ohmios.

5. Mide la resistencia entre los cables del multímetro

Siempre comienza verificando que no haya resistencia entre los cables del instrumento para garantizar una correcta medición.

6. Prueba la bujía

Con unos de los terminales de cable del multímetro, toca un extremo de la bujía y con el otro contacta el electrodo central. Esto nos dará la lectura de resistencia de la bujía.

También te puede interesar:

Las 10 Fallas Comunes Del Sensor MAP

Los valores de resistencia deben estar dentro de las especificaciones del fabricante de esa bujía, pero generalmente es aceptable una lectura dentro del rango de 4000 y 8000 ohmios.

De no ser así, tu bujía está dañada y debes remplazarla.

Calibración De Una Bujía

Si al realizar el chequeo del estado de las bujías, notas que hay mucho espacio entre electrodos, puedes optar por calibrarlas.

  1. Hazte de un calibrador de espesores para bujías.
  2. Limpia la bujía. Si es nueva, esto no debería ser un problema, pero si estás revisando una bujía que se encuentra actualmente en el vehículo, probablemente estará sucia en los puntos de contacto.
  3. Mide el espacio existente de la bujía. Usando tu calibrador de separación, pasa la herramienta a través de los electrodos de la bujía para medir el espacio entre ellos.
  4. Anota esta medida y compárala con las especificaciones del fabricante en el manual del propietario.
  5. Realiza el ajuste requerido. Seleccione la medida correcta en tu calibre de separación o galga de espesores. Si no puedes pasar la herramienta a través del espacio, debes ampliarlo. Si la herramienta atraviesa sin tocar los electrodos, el espacio es muy grande y debe reducirse.
  6. Dobla suavemente el electrodo de tierra hacia adentro con una herramienta de separación de bujías para reducir el espacio o hacia afuera para ensancharlo.
  7. Debes ser cuidadoso al hacer los ajustes. No dobles el electrodo mucho, ten en cuenta que no está diseñado para soportar mucha presión a pesar de ser un componente duradero.
  8. Además, ten cuidado de no golpear el electrodo central, ya que si lo rompes o dañas al hacer demasiada palanca necesitarás remplazar la bujía.
  9. Comprueba nuevamente el espacio. Repite el proceso de ajuste hasta que la herramienta encaje perfectamente entre los electrodos.

Conclusión

Tener el conocimiento necesario para poder detectar las fallas comunes de las bujías, te ayudará en un futuro a evitar revisiones innecesarias de otras partes del sistema de encendido.

De hecho, el paso primario a la hora de encontrar las causas de fallas relacionadas con el encendido o la combustión pasa por la verificación de las bujías.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio