Para el correcto funcionamiento de un vehículo, se debe garantizar que pueda avanzar sin problemas, tanto en línea recta como en las curvas. Y esto se logra a través de un mecanismo conocido como “Diferencial”. Entonces, ¿Qué es el Diferencial del Coche?
Las ruedas de tu coche deben girar siempre en perfecta sincronía. En tramos rectos las dos ruedas de un eje giran a la misma velocidad, pero en las curvas no sucede así ya que la rueda exterior debe tener más velocidad que la rueda interior.
El diferencial del coche permite que esto suceda. A continuación, te explicaremos lo que necesitas saber sobre este componente.

¿Qué Es El Diferencial Del Coche?
El diferencial del coche es un componente que permite el funcionamiento correcto de las ruedas durante la marcha del coche, sobre todo en las curvas.
Gracias a este componente, la rueda exterior que mueve un vehículo puede girar a más velocidad que la interior en una curva. Esto es muy importante que pase, ya que la primera debe recorrer más distancia que la segunda durante este tramo.
Otra manera de describir su funcionamiento es que el motor sólo gira a una determinada velocidad en cada momento, pero debe ser capaz de mover dos ruedas de un mismo eje a diferentes velocidades.
Para que esto suceda, el diferencial del coche añade algunos engranajes más a la transmisión total del vehículo.
También te puede interesar:
¿Qué Es La Bomba De Aceite? Funcionamiento, Partes, Tipos
Un diferencial también cumple la función de transmitir potencia de un eje longitudinal a un eje transversal. Esto es, desde la transmisión del vehículo, que corre a lo largo de este, hacia el eje de las ruedas traseras en el caso de un coche con tracción trasera.
Los diferenciales son componentes sellados, por lo cual son de bajo mantenimiento esperando que duren toda la vida útil del vehículo. Aunque tienen un intervalo de servicio para chequeo, revisión y cambio del aceite.
Partes De Un Diferencial Automotriz
Veamos los componentes principales del diferencial del coche.
- Engranaje lateral del diferencial o engranajes solares: El diferencial consiste en un pequeño engranaje cónico llamado engranaje lateral del diferencial o engranaje solar. Está montado en los extremos interiores de cada eje. En este, dos engranajes cónicos se fijan juntos para combinar los ejes impulsor e impulsado en ángulos de 90°.
- Eje del piñón o pasador transversal: Hay dos engranajes de piñón y su eje de soporte se llama eje de piñón. Va montado en la caja del diferencial.
- Semiejes: Un semieje es un eje sólido que se encuentra entre el diferencial y el conjunto de engranajes de una caja de eje. Transmite la fuerza de rotación del sistema de transmisión a las ruedas unidas a los ejes.
- Engranaje de anillo o rueda de corona: La corona dentada también se conoce como rueda de corona. Actúan como un ecualizador al dividir el par entre las dos ruedas motrices mientras permiten que una gire más rápido que la otra.
- Piñón de mando o piñón cónico: El piñón de accionamiento también se conoce como piñón cónico. Está ensamblado con una carcasa diferencial llamada caja diferencial o portador. El eje impulsor está conectado al piñón impulsor mediante una junta universal y se engrana con una corona dentada. Por lo tanto, cuando el impulsor gira el eje, el piñón de accionamiento gira y, por lo tanto, gira la corona dentada.
- Piñones diferenciales o engranajes planetarios: Los engranajes planetarios se utilizan en el diferencial. Ya que los ejes de los engranajes planetarios giran alrededor del eje común del sol y la corona que coincide y rueda en medio del sistema diferencial.
- Caja diferencial o carcasa: Se adjunta una caja diferencial con ejes de dos ruedas y engranajes laterales diferenciales. Se compone de cojinetes que giran dos semiejes.
¿Cómo Funciona El Diferencial Del Coche?
Explicaremos el funcionamiento del diferencial del coche paso a paso:
- El motor transmite potencia a la transmisión que, al estar engranada una velocidad, transmite movimiento al cardán en la tracción trasera, o directamente al piñón de ataque cuando se está hablando de un auto de tracción delantera.
- Al girar el piñón, acciona la corona que, a su vez, mueve los engranajes planetarios y satelitales.
- Puede suceder que, si una de las ruedas encuentra resistencia suficiente, los engranes satelitales continuarán girando, pero el planetario no se moverá, por lo que la rueda no originará un desperdicio de energía.
- Cuando un vehículo toma una curva, el diferencial permite que la rueda exterior, que presenta menor resistencia, gire un poco más rápido que la interior. Esto permite el movimiento fluido del coche.
Antiguamente, cuando las carretas tenían sus ruedas fijas al eje, esto generaba que la carreta diera pequeños saltos en las curvas, buscando que las ruedas giren a la misma velocidad.
Por supuesto, es bastante incómodo que esto pase, además de lo peligroso que puede ser que el vehículo no esté totalmente estable en las curvas.
Tipos De Diferenciales Automotrices
Existe una gran variedad de diferenciales automotrices, que se pueden desglosar de acuerdo a su diseño y función, en los siguientes:
1. Diferencial Abierto
El diferencial abierto permite diferencias en la velocidad de las ruedas o el deslizamiento de las ruedas, pero nada más. El piñón del eje impulsor impulsa el engranaje impulsor del diferencial.
Un par de engranajes cónicos diferenciales impulsan un par de engranajes cónicos accionados, que se conectan a los semiejes para impulsar las ruedas.
En una carretera seca típica, el diferencial abierto permite que la rueda exterior gire más rápido que la rueda interior.
Cuando la tracción es buena, la potencia del motor y la transmisión se transmite proporcionalmente a cada rueda: 50/50 en línea recta, variable durante los giros.

2. Diferencial De Deslizamiento Limitado
En 1932, al descubrir que el diferencial abierto no podía pasar por curvas cerradas (la rueda interior pierde tracción en giros de alta velocidad), Ferdinand Porsche desarrolló el diferencial de deslizamiento limitado.
En condiciones de conducción normales, carreteras rectas y curvas típicas, el diferencial de deslizamiento limitado actúa como un diferencial abierto, lo que permite diferencias de velocidad de las ruedas.
Sin embargo, bajo fuertes aceleraciones y curvas cerradas, los embragues o placas en el diferencial de deslizamiento limitado evitan que el diferencial envíe todo el torque a la rueda con la menor resistencia.
Esto permite que el auto avance a través de curvas de alta velocidad y alta potencia. Los diferenciales de deslizamiento limitado se encuentran en muchos vehículos de alto rendimiento y en algunos vehículos todoterreno.
3. Diferencial De Bloqueo
A veces, cualquier deslizamiento de las ruedas es demasiado, lo que abordan los diferenciales de bloqueo.
Los diferenciales de bloqueo, pueden ser una extensión del deslizamiento limitado, utilizando embragues y resortes para activar un mecanismo de bloqueo, enviando un par igual a cada rueda, independientemente de la disponibilidad de tracción.
Los diferenciales de bloqueo de varios tipos se encuentran en vehículos todoterreno y algunos vehículos de alto rendimiento.
4. Diferencial De Vectorización De Par
Los diferenciales de vectorización de par son los más avanzados y complicados, y acentúan las diferencias en la velocidad de las ruedas cuando el vehículo toma una curva.
Los caracteriza el uso de embragues activados electrónicamente y un controlador independiente.
Los diferenciales de vectorización de par fuerzan la reducción de la velocidad de la rueda en el interior de la curva, enviando par a la rueda exterior, impulsando el vehículo durante la curva.
También conocidos como diferenciales activos, modulan la entrega de par según demanda, lo que da como resultado una experiencia de conducción dinámica y un mejor rendimiento en las curvas.
⚡¿Quieres conocer más sobre los tipos de diferenciales? Entra aquí: Tipos De Diferenciales Automotrices⚡
¿Cuál Es El Trabajo De Un Diferencial?
El diferencial del coche tiene tres trabajos:
- Dirigir la potencia del motor a las ruedas.
- Actuar como la reducción de marcha final del coche bajando la velocidad de rotación de la transmisión antes de que llegue a las ruedas.
- Transmitir potencia a las ruedas mientras les da la posibilidad de girar a velocidades diferentes. De allí proviene su nombre “Diferencial”.
¿Dónde Se Ubica El Diferencial Del Coche?
En los vehículos con tracción delantera, el diferencial del coche está integrado a la estructura de la transmisión o caja de cambios. En aquellos con tracción trasera el sistema se halla en el eje de atrás, y la potencia del motor le es transferida mediante un eje de transmisión llamado cardán.
En vehículos con tracción en las cuatro ruedas, se encuentran tres diferenciales, uno central, uno en el eje delantero y otro en el eje trasero.
En este sistema, los dos últimos son motrices y el central es el que les transfiere la potencia.
También te puede interesar:
¿Qué Es El Sistema De Escape? Funcionamiento, Tipos, Componentes
Consejos Para Mantener El Diferencial Del Coche En Buenas Condiciones
Veamos algunos consejos que te servirán para alargar la vida útil de tu diferencial:
- Lo primero que debes tener en cuenta, es que la conducción de modo preventivo le hace un gran favor a tu diferencial. Si haces los cambios con suavidad, alargarás la durabilidad de sus componentes.
- Debes mantener limpio el diferencial externamente. Esto te servirá para detectar fugas de aceite rápidamente y comprobar golpes en la carcasa.
- Si la transmisión es manual, debes soltar el embrague con suavidad para que no haya sobrecargas en el diferencial del coche. Estas sobrecargas también afectan tu transmisión, así que evítalas a como dé lugar.
- Realiza el cambio de aceite en el diferencial, de acuerdo al tiempo establecido por el fabricante del coche.
- Usa el aceite correcto, el recomendado por el fabricante.
- Revisa periódicamente los sellos y estoperas para que no entre polvo ni suciedad al sistema.
- Revisar con cierta regularidad el eje trasero, 3 o 4 veces al año como mínimo, observando el grado de limpieza del aceite.
- Prestar atención a los ruidos interiores característicos de los ejes, realizar pruebas de todo tipo, en modo ciudad y autopista, aunque no exista un síntoma. Es recomendable determinar un programa de pruebas con un intervalo de 2 o 3 meses.
- Controlar regularmente y anotar la temperatura del aceite, también la temperatura de la carcasa en la zona del piñón de ataque donde se alojan los rodamientos.
- Al manejar en zonas demasiado húmedas proteger el respiradero, preferiblemente con un filtro repelente al agua.
- La manguera de respiración debe estar bien alejada del conector que va en la caja diferencial, de ser posible estar enrollada para dificultar el ingreso de agua y polvo.
Conclusión
El diferencial del coche es uno de los componentes más importantes de tu vehículo, por su funcionamiento, y por lo costoso que puede ser su reemplazo. Conocer un poco más de él y realizar su debido mantenimiento, te puede ahorrar muchos dolores de cabeza.
El conocimiento detallado del funcionamiento de los componentes de nuestro vehículo da la posibilidad de determinar la manera más efectiva de cuidarlo y alargar su vida útil.
Esperamos que esta información te sea de utilidad.