¿Necesitas dar de baja tu coche? Sabemos que esto es necesario si necesitas viajar al exterior por un largo tiempo o tu vehículo simplemente llegó al final de su vida útil. Es un trámite que debes conocer si eres propietario de un coche en España.
Te explicaremos como realizar este trámite, definiremos este proceso y el procedimiento para que lo puedas hacer sin problemas. Veamos de qué se trata entonces.

¿Qué Significa Dar De Baja Tu Coche?
Dar de baja el coche es el trámite que has de hacer si deseas sacar tu vehículo de circulación, ya sea porque ya culminó su vida útil o no lo vas a utilizar por un extenso período de tiempo.
Hay dos tipos de bajas que se pueden tramitar de acuerdo a los motivos que tengas para hacerlo:
La baja temporal
Usualmente se hace cuando el dueño de un coche se va de viaje fuera del país o no lo usará por mucho tiempo. Es muy conveniente que tomes las precauciones necesarias para preservar el buen estado de tu coche durante todo el tiempo que permanezca parado, ya que debes resguardarlo en un garaje privado.
Es muy importante que sepas que este procedimiento te ahorrará dinero, puesto que, al estar temporalmente de baja tu vehículo, no necesitarás de una póliza de seguros, cancelar impuestos de circulación ni tener al día tu ITV.
También te puede interesar:
10 Consejos Para Evitar Que Te Roben El Coche
La baja definitiva
Ya no deseas utilizar más tu coche, ya sea porque llegó al final de su vida útil, porque su funcionamiento ya te resulta demasiado costoso de mantener o porque simplemente ya no anda.
Entonces, dar de baja de forma definitiva tu coche te ahorrará el dinero que implica su mantenimiento y, además, te evitará las multas por dejarlo abandonado. Sea cual sea el motivo, no puedes dejar abandonado tu vehículo en la vía pública sin darlo de baja, porque eso te acarrearía una multa.
¿Cuál Es El Procedimiento Para Dar De Baja Tu Coche?
Veamos los dos procedimientos.
Procedimiento para baja definitiva
Si decides retirar tu vehículo de circulación y prescindir de él definitivamente, tienes que entregarlo en un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos o CATV, también conocido como desguace.
Los desguaces son los únicos sitios habilitados para recibir coches dados de baja definitivamente, ya que allí pueden ser reciclados de acuerdo al Real Decreto 265/2021 sobre tratamiento de vehículos al final de su vida útil.
Lleva tu coche al desguace o CATV, donde se encargarán de darle baja sin que tengas que ir a las oficinas de tráfico personalmente. Allí deberás entregar:
- El vehículo que darás de baja.
- Original de la tarjeta de ITV y del Permiso de circulación.
- Si el titular hubiera fallecido, debes consignar una declaración responsable de baja definitiva de un vehículo por fallecimiento de su titular.
Una vez allí, se tramitará la Baja Electrónica y el Certificado de Destrucción, que son los documentos que avalan el correcto tratamiento medioambiental del vehículo y su baja definitiva en la DGT.
El justificativo de baja definitiva certifica, ante cualquier organismo competente, que tu vehículo ha sido dado de baja.
También te puede interesar:
7 Consejos Para Evitar Que Te Rayen El Coche
Baja temporal
Como te mencionamos arriba, si por algún motivo no vas a utilizar tu coche por algún tiempo, debes darlo de baja de forma temporal. Al hacerlo:
- No podrás circular con tu coche y este estará exento de pago del impuesto municipal.
- Puedes revertirla o cambiarla a definitiva en el momento que desees.
- Debes dar de alta tu coche antes de volver a utilizarlo.
Esta baja tiene una duración máxima de un año, y antes de finalizar este tiempo, puedes solicitar una prórroga por un año más. Eso sí, debes solicitarla hasta dos meses antes de culminar su vigencia.
Tu coche volverá automáticamente a estar de alta administrativa, con todo lo que ello implica, si no has solicitado la prórroga al finalizar la vigencia de la baja temporal.
También te puede interesar:
Odómetro O Cuentakilómetros. Funcionamiento, Tipos y Reparación
Al solicitar este tipo de baja, tienes que resguardar tu coche en una propiedad privada, ya que tiene que estar asegurado y con su ITV vigente para poder estar en la vía pública. Tanto la solicitud de esta baja como la de su prórroga anual podrás realizarla por internet o de forma presencial.
Este trámite se realiza a través de la aplicación web de la DGT, donde te enviarán un justificante de la baja al correo electrónico que indiques en tu solicitud en un plazo aproximado de una semana.
Si la DGT llegara a necesitar una aclaratoria o subsanación de tu solicitud, te contactarán vía telefónica o por el correo electrónico que indicaste en tu solicitud.
¿Cuáles Son Los Pasos A Seguir En La DGT De Forma Presencial?
Como ya lo mencionamos, en la DGT solo podrás solicitar la baja temporal de tu coche, ya que la baja definitiva se realiza presencialmente en un CATV o desguace.
Para solicitar la baja temporal, inicialmente debes solicitar una cita previa, ya sea por internet o llamando al 060. Debes tener presente que la atención en las oficinas de la DGT está reservada a particulares o sus representantes.
Una vez allí, debes entregar:
- Solicitud impresa oficial rellenada, que se facilita también en las Jefaturas de Tráfico.
- Documento oficial que acredite tu identidad y domicilio, ya sea el DNI, permiso de conducir español, tarjeta de residencia, pasaporte más Número de Identificación de Extranjeros.
- En el caso de menores o incapacitados: datos y firma del padre, madre o tutor, su DNI y documento que acredite el concepto.
- Justificante de pago con los datos de la tasa 4.1 adquirida previamente. Si la baja es por robo del vehículo, el trámite es gratuito.
¿Cuánto Cuesta Dar De Baja El Coche?
Este trámite no tiene costo alguno en el caso de la baja definitiva, a diferencia de la baja temporal y de la solicitud de cada una de sus prórrogas, donde debes adquirir una tasa cuyo costo es de 4,1 a 8,67 euros.
Para pagar dicha tasa existen varios métodos:
- Por Internet: Puedes pagar la tasa en el momento de realizar la solicitud, en el panel de solicitud, pulsando el botón “Comprar”.
- Presencialmente: Puedes hacerlo directamente en las oficinas de la DGT en el momento de hacer el trámite, usando tarjeta de débito o crédito, pero de ningún modo en metálico.
Como habrás notado, el trámite es sencillo y rápido de hacer. Es recomendable hacerlo para evitar multas o cobros de impuestos y seguros.
⚡ También te puede interesar: ¿Cómo quitar una abolladura del coche? ⚡