Cómo Funciona El Convertidor Catalítico o Catalizador

El convertidor catalítico es un componente relativamente nuevo en los coches, que cumple una función vital en la actualidad. Su uso está extendido desde la década de los 90 y tiene carácter obligatorio en todos los vehículos.

Su implementación viene dada por la preocupación de los gobiernos de controlar las emisiones tóxicas de los vehículos. Con el catalizador, tu coche es menos contaminante.

Veamos qué es este componente, la importancia que tiene y cómo funciona.

Convertidor catalítico. ¿Cómo Funciona?
Convertidor catalítico. ¿Cómo Funciona?

Qué Es El Convertidor Catalítico

El convertidor catalítico es un componente del sistema de escape que tiene la capacidad de modificar los gases tóxicos que emite el motor en el proceso de combustión, para luego ser liberados a la atmósfera.

El convertidor catalítico, actúa sobre los hidrocarburos, el monóxido de carbono y el óxido de nitrógeno que se encuentran en estos gases. De esta forma, este componente reduce significativamente la contaminación ambiental por estos gases.

Si tu coche tiene fallas con el convertidor catalítico, es posible que veas un aumento drástico en el consumo de combustible y será más contaminante de lo normal.

El convertidor catalítico de tu coche está hecho de cerámica, recubierta a su vez con una capa de platino y rodio.

Aquí te decimos lo importante que es tener un convertidor catalítico en tu auto y lo que debes hacer para mantenerlo en buen estado de funcionamiento.

¿Cómo Funciona El Convertidor Catalítico De Un Coche?

El convertidor catalítico se encuentra en el sistema de escape, entre el motor de tu coche y el silenciador. Antes y después de él, podrás ver los sensores de oxígeno 1 y 2 respectivamente.

El convertidor catalítico realiza su función a través de dos etapas: la catálisis de reducción y la catálisis de oxidación.

Al principio, los gases de combustión llegan desde el bloque del motor a través del colector. La catálisis de reducción permitirá reducir los gases de óxido nitroso gracias al rodio y al platino.

Funciona de la siguiente manera: Las moléculas de óxido nitroso pasan por el convertidor. El elemento catalizador elimina el átomo de nitrógeno, liberando el átomo de oxígeno.

Luego de esto, le toca el turno a la catálisis de oxidación. Esta reducirá las emisiones de hidrocarburos no quemados y monóxido de carbono en su elemento de platino y paladio.

Funciona de la siguiente manera: Las moléculas de dióxido de carbono e hidrocarburos pasan por el convertidor. El elemento catalizador elimina el átomo de carbono, liberando el átomo de oxígeno, agua y el dióxido de carbono.

Estos gases siguen moviéndose por el sistema de escape y salen al aire libre. Así, los gases de salida de tu coche son menos contaminantes.

También te puede interesar:

Las 8 Fallas Comunes Del Sensor MAF

Los catalizadores son más efectivos con el motor caliente y, por ende, cuando los viajes son largos. Por lo tanto, su efecto positivo es limitado en viajes cortos en la ciudad.

De hecho, la temperatura de combustión ideal para una catálisis eficiente es de 400°C. Esta es la razón por la que el catalizador ahora se está instalando más cerca al motor. Si no se alcanza la temperatura ideal, la química no se lleva a cabo y tu catalizador se obstruye y deja de funcionar.

Para Qué Sirve El Convertidor Catalítico

La función del catalizador de escape tiene un objetivo sobre todo ecológico: Reducir las emisiones de gases contaminantes de los vehículos con motor de combustión.

De hecho, cuando conduces sin un convertidor catalítico, tu coche libera a través del tubo de escape, componentes como hidrocarburos, monóxido de carbono (CO) y óxidos de nitrógeno (NOx), que son gases altamente contaminantes.

Gracias a la adición del convertidor catalítico a la línea de escape, se transforman químicamente estos elementos mediante el sistema de catálisis.

Ubicación del convertidor catalítico
Ubicación del convertidor catalítico

Como te lo explicamos arriba, en un convertidor catalítico la atención se centra en la reducción completa de tres tipos de compuestos peligrosos:

1. Hidrocarburos

Los hidrocarburos se pueden definir como los compuestos residuales de la propia gasolina, y si no son quemados por el motor de la forma correcta, pueden llegar a la atmósfera y causar graves efectos ambientales.

Son los causantes principales de las dañinas nubes de smog.

2. Óxido de nitrógeno

El óxido de nitrógeno se forma por la combinación de dos átomos diferentes, el oxígeno y el nitrógeno. Es un gas totalmente dañino para el medio ambiente, que forma smog y nubes que vuelven a caer a la tierra en forma de lluvia ácida.

3. Monóxido de carbono

Este gas es considerado el más nocivo y peligroso para el medio ambiente y el ser humano. En altas cantidades puede ser mortal, y es el responsable de muchas enfermedades respiratorias en las ciudades.

Tipos de Convertidor Catalítico

Dependiendo de la marca de tu coche, es posible que tengas un catalizador diferente a los demás. Aquí hay algunos modelos de catalizadores de uso común.

1. Convertidores catalíticos EOBD

Los catalizadores con EOBD son piezas de repuesto para convertidores catalíticos más antiguos según las normas de emisión Euro-3 y Euro-4. Tienen diagnósticos a bordo o usan los del automóvil si están disponibles.

EOBD son las siglas de European On-Board Diagnostics, ya que son monitoreados y controlados continuamente por sensores, lo que hoy en día se aplica a todos los convertidores catalíticos modernos.

2. Convertidor catalítico de oxidación

 Se utiliza principalmente en automóviles diésel, este se encarga de convertir el monóxido de carbono, el dióxido de carbono y los hidrocarburos en dióxido de carbono y agua.

3. Convertidor catalítico de tres vías

Se utiliza en el motor de gasolina y combina tres procesos químicos en un solo componente. El hidrocarburo se convierte en dióxido de carbono y agua, el monóxido de carbono en dióxido de carbono y el óxido de nitrógeno en nitrógeno y oxígeno.

Estos son los más utilizados en la actualidad, y el que dimos como ejemplo para explicar el funcionamiento.

4. Convertidor catalítico de una pieza

Esta versión es relativamente nueva y es raro verlo en uso. El colector y el catalizador forman una sola unidad, lo que implica que no se encuentra en su ubicación habitual antes del silenciador final.

Este se ubica muy cercano al bloque del motor, para aprovechar las altas temperaturas de esa zona.

Historia Del Convertidor Catalítico

Los primeros catalizadores se desarrollaron e instalaron en la década de 1970. El gobierno de Estados Unidos impulsó el Plan Aire Limpio y, con él, se comprometió a reducir las emisiones contaminantes hasta en un 75%.

En Europa, la introducción fue un poco más lenta. Empezaron a ser habituales cuando en 1984 la Cancillería Alemana estableció la obligación de montar un catalizador en todos los coches nuevos con motor de gasolina.

¿Tienes problemas con las bujías? Lee este post: Las 6 Fallas Comunes De Las Bujías

Las primeras unidades eran primitivas teniendo en cuenta lo que la mayoría de los concesionarios modernos colocan en sus vehículos en la actualidad.

El convertidor catalítico acabó convirtiéndose en un arma fundamental y obligada para reducir las emisiones de gases nocivos generados por la combustión de los motores a partir de la década de los 90. Con la entrada en vigor de la normativa Euro-6, todos los coches de nueva fabricación están obligados a tenerlo.

Fallas Comunes En El Convertidor Catalítico

El catalizador no dura para siempre y debe mantenerse correctamente para alargar su vida útil.

1. Catalizador golpeado

Lo primero que debes tener en cuenta es su posición en el coche. El catalizador se encuentra debajo del vehículo y si frecuentas carreteras con baches, su panel cerámico podría romperse a causa de los golpes y la vibración.

Parece mentira, pero es muy común que el convertidor catalítico sufra golpes y se dañe el elemento catalizador interno.

2. Combustible no quemado

Otra razón por la que el convertidor catalítico puede fallar está relacionada con una falla en la admisión o el encendido. El combustible que no se quema en el motor, puede llegar al convertidor catalítico y dañarlo.

Esta falla también puede afectar al estado de otros elementos como las bujías, la sonda lambda o el filtro de aire. Cada uno de estos elementos deben tener su propio mantenimiento al día.

Convertidor catalítico dañado
Convertidor catalítico dañado

3. Catalizador obstruido

La obstrucción del catalizador puede ocurrir cuando la mezcla aire-combustible no es correcta y los gases están mas “cargados” de lo común. Con esta falla, el coche perderá potencia y notarás una merma en su rendimiento.

¿Se Puede Reparar Un Convertidor Catalítico?

Técnicamente sí, pero reparar el catalizador de un coche es una tarea bastante compleja que requiere de un especialista. Lo mejor es acudir a un taller mecánico de confianza y cambiar el catalizador dañado por uno nuevo.

Por supuesto, la colocación de un nuevo convertidor catalítico estándar soldable solo es posible si el catalizador es del tipo lineal, o si antes y después del cuerpo del catalizador hay una parte recta donde se puede cortar y soldar el nuevo catalizador.

También existen algunos que son desmontables, fijados por tornillos. En estos se pueden cambiar todos sus elementos internos y volver a montarlos.

Cómo Cambiar El Convertidor Catalítico Paso A Paso  

Los convertidores catalíticos que son intercambiables generalmente están atornillados, pero algunas veces están soldados. No es imposible reemplazar los catalizadores soldados si tienes las herramientas adecuadas.

1. Levanta el coche

  1. Lleva el coche al polipasto o puente de elevación y levántalo.
  2. Observa el sistema de escape y la posición del convertidor catalítico. Recuerda su dirección de instalación y localiza los cables de los sensores que van al catalizador. Haz un boceto, si es necesario.

2. Presenta el nuevo catalizador

  1. Se recomienda que el nuevo catalizador sea exactamente igual al que quieres cambiar. Debes hacerte siempre de repuestos originales OEM para garantizar el funcionamiento óptimo de tu coche.
  2. Saca el catalizador nuevo de su embalaje y comprueba los accesorios. También se deben proporcionar juntas, que se deben montar al catalizador antes de la instalación.
  3. Frota las juntas con grasa o vaselina y colócalas en los puntos de fijación para que no se caigan.

3. Desmonta el catalizador dañado

  1. Retira todos los tapones que van al convertidor catalítico. Uno de ellos es la sonda lambda. Los convertidores catalíticos modernos están equipados con varios sensores que miden los gases de escape y las temperaturas.
  2. Afloja todos los tornillos, pero sin quitarlos por completo. Asegura el convertidor catalítico al escape o al cuerpo. Si están oxidados o no se pueden mover, aplica aceite penetrante. Cinco minutos para que haga efecto deberían ser suficientes.
  3. Ahora puedes quitar todos los tornillos. Al hacerlo, mantén el convertidor catalítico viejo en su lugar para evitar la fuerza de corte. Si los tornillos viejos todavía están en buenas condiciones, se pueden reutilizar, aunque no lo recomendamos. Lo ideal es que utilices tornillos nuevos en el montaje.

4. Monta el catalizador nuevo

  1. Limpia toda la zona, sobre todo donde realizarás el montaje del catalizador nuevo.
  2. Presenta el nuevo convertidor catalítico de modo que la flecha de la dirección de montaje apunte lejos del motor en la dirección del escape.
  3. En caso de duda o si no hay flecha, consulta el manual de instalación o mira el croquis que hiciste al inicio.
  4. Coloca el convertidor catalítico con las juntas aplicadas previamente en los racores de los tubos. Gira ligeramente todos los tornillos, luego apriétalos uno por uno y poco a poco hasta que estén todos completamente apretados. Esto evita tensiones que podrían dañar el convertidor catalítico.

5. Coloca los sensores

  1. Coloca los sensores y la sonda lambda en los orificios y contactos correspondientes.
  2. Aprovecha y realiza una revisión del estado del cableado de los sensores, y en caso de detectar alguna anomalía, procede a reparar o cambiar.
¿Qué Es El Sistema De Escape? Funcionamiento, Tipos, Componentes

6. Prueba el coche

  1. Deja que el coche baje del puente, sube a tu coche y enciende el motor.
  2. Escucha los sonidos, presiona brevemente el pedal del acelerador y observa los instrumentos. Si todo es normal, el reemplazo fue exitoso.

También te puede interesar:

Qué Pasa Si Le Quito El Catalizador A Mi Coche

El convertidor catalítico es obligatorio en los coches de gasolina desde su implementación en los años 90. Fue muy criticado cuando se empezó a instalar, debido a las caídas de potencia que provocaba, pero actualmente ya no presenta esos problemas.

El objetivo del catalizador es hacer que tu coche no sea tan contaminante y cumplir los requisitos europeos en cuanto a emisiones tóxicas.

Técnicamente quitar el catalizador no te supondrá problemas. Incluso en algunos casos puedes ganar potencia del motor. Sin embargo, el problema está en el ámbito legal.

Todos los coches en la actualidad, deben tener convertidor catalítico obligatoriamente. Si conduces un coche sin convertidor catalítico, corres el riesgo de una multa y la pérdida de tu permiso de conducir.

Además, tu coche no pasará las pruebas de ITV que se realizan cada dos años. Un coche sin catalizador, no podrá circular en España.

Además de esto, tu coche contaminará más, algo que debería preocuparte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio