¿Cómo Cambiar El Filtro Y El Aceite Del Motor? ¿Cuándo Cambiarlo?

Tanto el filtro como el aceite del motor son componentes vitales en su sistema de lubricación y si fallan, ponen en peligro la integridad y funcionamiento del mismo. Por ello, para evitar cualquier problema con el motor, se deben realizar cambios periódicos de estos dos elementos. A continuación, te mostraremos cómo cambiar el filtro y el aceite del motor y cuándo hacerlo.

El sistema de lubricación es muy importante para la vida del motor de tu coche y por ello debes prestar especial atención a sus condiciones de trabajo y estado. Cumplir con los tiempos de recambio recomendados por el fabricante y mantener una vigilancia periódica y constante del motor, permitirá una mayor vida útil de tu motor y te ahorrará costosas reparaciones.

Cambiar El Filtro Y El Aceite Del Motor
Cambiar El Filtro Y El Aceite Del Motor

¿Cuándo Cambiar El Filtro Y El Aceite Del Motor?

El cambio de aceite y filtro de tu motor se realiza por cantidad de kilómetros recorridos, no por tiempo. Cada fabricante tiene kilometrajes específicos recomendables para realizar este trabajo. Sin embargo, la duración media de los filtros del mercado está entre los 10.000 y 15.000 Km.

Siempre es recomendable seguir las recomendaciones del fabricante para el cambio de aceite y filtro. Estas las puedes ver en el manual de usuario de tu coche. Allí verás el tipo de aceite y filtro que debes usar para tu coche.

También debes tener en cuenta que estas recomendaciones son realizadas basándose en condiciones ideales. La forma de conducción y cómo tratas a tu motor también influye en las condiciones del filtro y del aceite.

El conjunto de filtro y aceite durará menos si conduces de forma deportiva o en condiciones donde hay mucho calor y polvo. Ten en cuenta este dato cuando realices tu cambio y comprueba el estado del aceite, su color y cantidad de lodos.

¿Cómo Cambiar El Filtro Y El Aceite Del Motor?

Te brindaremos una guía paso a paso para remplazar tanto el aceite como el filtro, procedimientos que se realizan de manera simultánea. Esto es lo que necesitas:

  • Nuevo filtro de aceite. Debe ser el indicado por el fabricante para tu motor. Preferiblemente de marca reconocida y de buena calidad.
  • Aceite nuevo. La cantidad suficiente y del tipo apropiado para tu coche. Este dato también está entre las recomendaciones del cliente. La cantidad de aceite dependerá del tamaño de tu motor, oscila entre 4 y 7 litros.
  • Llave para quitar el tapón del cárter. Puede ser una llave Allen o Combinada. Esto dependerá del modelo de tu coche.
  • Llave para cambiar el filtro de aceite. Es una llave especial tipo abrazadera diseñada especialmente para ajustarse al filtro y aflojarlo.
  • Recipiente para recoger el aceite viejo. No debe ser muy alto para que tengas el espacio suficiente para trabajar.
  • Embudo limpio para el aceite nuevo. Usa este embudo solo para los cambios de aceite.
  • Gato y soportes de gato. Nunca trabajes con el gato sin sus respectivos soportes. Tu seguridad debe ser prioridad.

Pasos para cambiar el filtro y el aceite del motor

Dividamos el trabajo en dos partes:

Drenaje de aceite y desmontaje del filtro viejo

  1. Eleva tu coche con el gato a la altura suficiente para colocar los soportes.
  2. Luego coloca los soportes para trabajar con mayor seguridad.
  3. Ubica y afloja el tapón del cárter, el cual está ubicado en la parte inferior del motor.
  4. Coloca el recipiente de recolección cerca del tapón del cárter mientras lo aflojas, para evitar derrames en el piso.
  5. Drena el aceite del motor, espera unos 5 a 10 minutos para asegurarte que salga todo.
  6. Luego, coloca el tapón nuevamente. Siempre revisa el estado del tapón y su arandela cada vez que hagas el procedimiento, ya que, si hay evidentes signos de desgaste, debes sustituirlo también para evitar posteriores fugas de aceite.
  7. Retira el viejo filtro de aceite, procurando siempre mantenerlo en posición vertical para que no derrames aceite y colocando el recipiente recolector debajo antes de aflojar el mismo. Ayúdate con la llave para filtros de aceite para aflojar bien antes de continuar haciéndolo a mano.
  8. Al sacar el filtro, asegúrate de que la junta del filtro viejo no se quede pegada en el área de montaje.

También te puede interesar:

Montaje del filtro nuevo y carga del aceite nuevo

  1. Prepara el nuevo filtro de aceite quitando su cubierta de plástico y colocando un poco de aceite nuevo alrededor del sello.
  2. Limpia el área de instalación con un trapo para evitar suciedad y obstrucciones.
  3. Instala el nuevo filtro apretándolo inicialmente a mano y asegurándolo después con la llave de filtros, siempre siguiendo las especificaciones del fabricante y sin apretar en exceso.
  4. Retira la tapa de aceite ubicada en la parte superior del motor, vierte el aceite nuevo utilizando un embudo bien limpio y coloca nuevamente la tapa en su sitio. Asegúrate de colocar la cantidad de aceite recomendada por el fabricante de tu coche, sin excesos.
  5. Ya realizado el reemplazo del filtro y el aceite del motor, enciende tu coche para que la bomba de aceite cargue el filtro y complete el circuito. Comprueba que la luz “Check Engine” se apague en tu tablero.
  6. Haz funcionar el coche por unos dos o tres minutos y apágalo para comprobar si hay fugas de aceite debajo de él.
  7. Si no hay fugas, levanta el coche lo suficiente como para retirar los soportes y luego volver a bajarlo al piso.
Cambiar El Filtro Y El Aceite Del Motor
Aceite del motor

Revisión final

  1. Con el coche nivelado, el aceite estará asentado y así podrás revisar el nivel de aceite de manera correcta.
  2. Saca la varilla medidora, límpiala con un trapo, colócala nuevamente en su orificio y sácala nuevamente para ver el nivel de aceite en el motor.
  3. Si compruebas que el aceite está bajo nivel, completa el nivel con más aceite, hasta que llegue al nivel requerido.
  4. Ahora enciende el coche y déjalo en ralentí para comprobar temperaturas, posibles fugas y ruidos extraños.
  5. Listo, has terminado de cambiar el filtro y aceite de tu motor.

¿Qué Pasa Si No Cambio El Filtro De Aceite?

La función del filtro de aceite es retener las partículas de suciedad y carbón que puedan entrar al sistema de lubricación. Estas partículas provienen de la propia combustión, del desgaste y el roce de metales dentro del motor.

Un filtro de aceite dañado no tendrá la capacidad de impedir que estas impurezas sigan circulando por el motor de tu coche. Esto puede causar graves daños al mismo. Un filtro dañado generará una serie de fallas que pueden inhabilitar a tu coche y hacerte gastar dinero en reparaciones.

Además, provocará un desgaste prematuro de algunas de las piezas móviles del motor y un mayor consumo de combustible. Si sigues conduciendo con falla en tu filtro de aceite, es muy probable que, además de acentuar la falla, causes daños de más importancia al motor.

Es por esto que te sugerimos cumplir siempre con los tiempos de reemplazo tanto de tu filtro como del aceite de motor, por lo general cada 10000 kilómetros, previniendo así futuros problemas para el motor de tu coche.

Síntomas De Fallas En El Filtro De Aceite

Cuando tu coche está funcionando, la función del sistema de lubricación es reducir la fricción dentro del motor y extraer calor mediante el aceite. Sin embargo, este fluido con el tiempo se degradará debido al arrastre de sedimentos y residuos.

Estos residuos, con el tiempo, irán obstruyendo el filtro de aceite de tu coche, por lo que debes tener en cuenta que debes sustituirlo regularmente para evitar las fallas. Si no lo haces, tu coche puede presentar los siguientes síntomas:

Bajo rendimiento del motor

La obstrucción parcial del filtro de aceite es una de las causas de la disminución del rendimiento del motor de tu coche. El motor consumirá mas combustible de lo normal y puede influir en la temperatura de funcionamiento.

Luz “Check Engine” encendida

Si la obstrucción del filtro es total, se encenderá la luz “Check Engine” en el tablero, indicando problemas en la presión del aceite. No debes mantener el coche encendido en estas condiciones, debes intervenirlo inmediatamente y cambiar tanto el filtro como el aceite del motor.

También te puede interesar:

Baja presión de aceite

Si ves que el indicador de presión de aceite cae mientras conduces, presta mucha atención, porque indudablemente tienes un problema en el filtro, ya sea por obstrucción o por una fuga grave de aceite.

Si te llega a ocurrir este evento, te recomendamos que detengas tu coche y llames para que lo remolquen a un taller mecánico, no debes seguir conduciendo para evitar graves daños a tu motor.

Motor con temperatura alta

Si la bomba de aceite no maneja el suficiente caudal y presión por la obstrucción del filtro, el motor puede sufrir de sobrecalentamiento. Notarás que el motor llega muy rápido a la temperatura de trabajo y le será difícil al sistema de enfriamiento mantenerlo en estas temperaturas operativas.

También te puede interesar:

Ruido metálico audible

No deseamos que llegues a estas condiciones, pero si escuchas ruidos metálicos o chirridos provenientes del motor de tu coche, esto es indicativo de que hay mala lubricación de las partes móviles del mismo y por ende, mal funcionamiento del sistema de lubricación.

Debes detener inmediatamente tu coche y llamar a tu servicio de asistencia para que lo remolquen al taller mecánico.

Fuga de aceite

Si el filtro de aceite está mal montado, golpeado o agrietado, se producirán fugas de aceite en la zona donde se encuentra. Dependiendo de la gravedad, puede ser un goteo, una pequeña mancha o tan grave como un drenado completo del aceite. Comprueba el estado del filtro y verifica donde es la fuga antes de desmontarlo.

¿Cuánto Cuesta Cambiar El Filtro Y El Aceite Del Motor?

Puedes encontrar talleres donde realizan el cambio de aceite y filtro por unos 60 a 90 euros. Este servicio incluye el filtro y la cantidad de aceite a utilizar, por eso varía. Solo ten presente exigir las marcas de aceite y filtro que te recomienda el manual del fabricante.

También puedes optar por comprar el filtro y el aceite, y realizar el trabajo tú mismo, si tienes las herramientas adecuadas, el tiempo y la disposición para hacerlo. No es un trabajo complicado, pero debes trabajar con seguridad y saber lo que haces.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio