En un vehículo es muy importante el buen funcionamiento del sistema de encendido del motor y dentro del mismo uno de sus componentes más importantes es la Bobina de Encendido.
En este artículo te explicaremos de manera sencilla sobre este componente vital para el correcto desempeño del coche, su funcionamiento, tipos de bobinas, por qué se queman y la manera de probarlas. Esperamos te sea útil.

¿Qué Es Una Bobina De Encendido?
La Bobina de Encendido es un componente eléctrico cuya función es aumentar la tensión eléctrica proveniente de la batería, de manera tal que al llegar a las bujías se cree el arco eléctrico o chispa.
Esta chispa es la que provoca la explosión en la cámara de combustión. La bobina crea la tensión eléctrica necesaria para que la mezcla origine la explosión necesaria para mover los pistones y hacer funcionar al motor del vehículo.
Este componente forma parte del Sistema de Encendido del motor y es fundamental ya que trabaja conjuntamente con las bujías para generar la combustión.
Por ello, es muy importante comprender su funcionamiento, como detallaremos a continuación.
¿Cómo Funciona Una Bobina De Encendido?
Básicamente la Bobina de Encendido es un transformador, y como lo indica la palabra, literalmente transforma la tensión eléctrica al aumentarla de manera considerable.
Esto crea la chispa que inicia la combustión en el motor.
Repasando lo que ocurre en la cámara de combustión, debemos recordar que se necesita de una chispa que encienda la mezcla de gasolina y aire, y ésa chispa se genera en forma de arco eléctrico en la punta de la bujía.
Pero los 12 voltios generados por la batería por sí solos no son suficientes para generar ese arco eléctrico. El voltaje debe ser lo suficientemente grande como para electrificar el aire alrededor de la punta de la bujía.
Aquí es donde entra la Bobina de Encendido, que transforma el voltaje proveniente de la batería aumentándolo hasta 1000 veces o más para que se genere la chispa.
Esta bobina consta de dos devanados, el primario y el secundario y un núcleo de hierro. Los devanados no son más que un hilo conductor de cobre, aislado con barniz, enrollado alrededor de cada extremo del núcleo.

Pasos de la chispa
- Una vez que se da la señal de encendido o chispa, la Unidad de Control Electrónico envía la señal para que se lleve tensión o voltaje a la Bobina de Encendido desde la batería.
- Esta tensión energiza al primer devanado el cual genera un campo magnético de corta duración, casi instantáneo, ya que inmediatamente el control de encendido interrumpe el paso de tensión al devanado primario.
- Esto genera una variación en el flujo magnético, lo que provoca que se genere una fuerza electromotriz en el devanado secundario.
- Esta fuerza electromotriz dependerá del número de vueltas del devanado o espiras, tiempo de variación del flujo magnético y la intensidad del mismo.
- La bobina o devanado primario suele tener entre 150 y 200 vueltas o espiras de alambre de cobre. Y en el segundo devanado se pueden contabilizar entre 2.500 y 3.000 vueltas, pero de un alambre más delgado.
Este encendido y apagado de voltaje en el primer devanado hace que en el segundo se generen picos de voltaje tan altos que son los necesarios para activar la chispa en la bujía.
Esto es alrededor de 25.000 a 30.000 voltios.
Tipos De Bobinas De Encendido
Hay distintos tipos de Bobinas de Encendido, que se diferencian unas de otras dependiendo de su tipo de funcionamiento o de la tecnología de la que dispone el vehículo. A continuación, te las enumeramos:
- Bobina clásica: Son las que se ven en los modelos antiguos por su tecnología. En este caso la bobina tiene una sola salida que manda voltaje a todas las bujías del motor a través de la tapa del distribuidor.
- Bobina doble: También conocidas como distribuidor de alta tensión, consta de dos bobinas, cada una conectada a dos bujías a su vez a través de cables.
- Bobina de lápiz o de varilla: Se inserta directamente en la bujía. Se utiliza en motores compactos y no utilizan cables de encendido, resistentes a altas temperaturas.
- Bobinas superiores de enchufe: También conocidas como sobre enchufe o doble independiente, se colocan directamente sobre el asiento de las bujías. Están formadas por dos bobinas que a su vez alimentan a dos bujías a la vez cada una sin necesidad de cables.
- Bobina de encendido en riel: Son varias bobinas de encendido dispuestas en línea a la manera de un riel. Tiene una sola conexión y son muy fáciles de instalar, pero a nivel de reparación hay que sustituirla completa en caso de daño de alguna de las bobinas.

¿Por Qué Se Quema La Bobina De Encendido?
Durante su funcionamiento, la bobina de encendido no para de enviar señales para generar la chispa con bastante rapidez y precisión. Sin embargo, durante este proceso tanto las bujías como la bobina de encendido pueden quemarse.
Hay muchas causas que pueden provocar el quemado de la bobina, principalmente cuando el aislamiento entre los dos devanados se agota y alambres de ambos entran en contacto provocando un cortocircuito.
También te puede interesar:
Las 7 Fallas Más Comunes Del Alternador. Causas
- El tiempo de uso, donde la bobina trabaja con un voltaje constante mientras el motor está funcionando, puede causar desgaste en los alambres y este debilitamiento junto al calor en el sistema puede provocar que se derritan o se quemen completamente.
- En algunas bobinas, constantemente circula aceite internamente para mantener sus componentes fríos, ya que los dos circuitos de la misma generan muchísimo calor. Si este aceite se ensucia la bobina se puede sobrecalentar y terminar quemándose.
- El desgaste en la carcasa puede hacer que ingrese humedad al interior de la misma, lo que puede provocar desperfectos en el interior de esta que pueden hacer que se queme la bobina.
- El aislamiento de las bujías puede dañarse si hay defectos en la tapa de la válvula lo que hace que la bobina de encendido se desgaste progresivamente y con el tiempo puede quemarse.
¿Cómo Probar Una Bobina De Encendido?
Cuando el vehículo falla constantemente al momento de encender, no arranca o se detiene frecuentemente en plena marcha, hay que realizar una revisión del sistema de encendido.
Esta revisión consiste en verificar las conexiones de las bujías y probar la bobina de encendido.
Antes de cambiar la bobina, existe un procedimiento que si se realiza correctamente, puede ser la diferencia entre gastar dinero en un repuesto que no es necesario, o ahorrarse ese dinero.
Para empezar, hay que tomar en cuenta que al tratarse de la revisión de un sistema eléctrico hay que utilizar herramientas con aislamiento, guantes y lentes protectores como medidas de seguridad.
Hay dos métodos que se pueden aplicar para la revisión de la bobina de encendido, estos son:
- Prueba de bujía o de la chispa de la bobina.
- Prueba de banco o resistencia de la bobina.
En la primera depende de la existencia o no de la chispa en la bujía, si realmente la bobina aún funciona o está “muerta”. En cambio, el segundo es un método exhaustivo de revisión con lecturas de resistencia, cuyos valores demostrarán si hay incluso un ligero daño en la bobina.
Tema importante a leer:
Las 5 Fallas Comunes En El Sensor De Detonación Knock
Prueba de la bujía o de la chispa de la bobina
Antes que nada, debes colocarte lentes de seguridad, no llevar ropa suelta, usar alicates y destornilladores sólo con aislante.
Paso 1. Ubicación de la bobina de encendido
Apaga el vehículo, abre el capó y ubica la bobina de encendido, que por lo general se encuentra encima del guardabarros, junto al motor de arranque, o debajo de la tapa del distribuidor si el coche lo posee.
Paso 2. Desconecta un cable de bujía
Usando guantes y herramientas con aislamiento, retira el cable de la bujía de su tapón. Si el vehículo ha estado en funcionamiento déjalo enfriar durante 10 minutos antes de tocar cualquier parte del motor para evitar quemaduras.
Paso 3. Desmonta la bujía
Saca la bujía utilizando una llave apropiada o una llave de dados tipo “sacabujías”. Por precaución, una vez retirada la bujía tapa el agujero donde se encontraba ésta con un trapo limpio para evitar que caiga cualquier objeto dentro del cilindro del motor.
Paso 4. Conecta la bujía a su cable
Conecta nuevamente la bujía a su cable, siempre manipulando con los alicates con aislamiento para evitar una posible descarga eléctrica.
Toca con la parte roscada de la bujía cualquier superficie metálica expuesta del bloque o del motor. Siempre manipulando con herramientas aislantes y guantes.
Paso 5. Deshabilita la bomba de gasolina por seguridad
Antes de encender el motor para la prueba, deshabilita la bomba de gasolina retirando el relé para poder probar la chispa sin riesgo que el cilindro a probar se llene de combustible.
Se recomienda revisar antes el manual del vehículo para ubicar el relé.
Paso 6. Realiza la prueba
Pide que otra persona encienda el motor girando la llave de encendido para poder energizar el sistema eléctrico del automóvil y, por lo tanto, a la bujía.
Si la bobina de encendido está funcionando, debe aparecer una chispa azul brillante en la punta de la bujía apenas el ayudante gire la llave de encendido.
Si aparece una chispa anaranjada quiere decir que falta suministro de voltaje a la bujía por parte de la bobina de encendido. Es decir, la bobina está fallando ya sea por conexiones defectuosas, carcasa dañada, corriente débil, etc.
Si no aparece chispa quiere decir que la bobina está completamente dañada, tiene alguna conexión defectuosa o se ha realizado mal el proceso de prueba.
Hay que verificar el paso a paso, revisar las conexiones y repetir el procedimiento.
Paso 7. Finaliza la prueba
Realizada la prueba, y verificado el funcionamiento de la bobina de encendido, dile a tu ayudante que apague el coche y monta todo de nuevo en su lugar.
Prueba de banco o resistencia de la bobina
Para esta prueba se requiere de un multímetro ya posicionado para medir resistencias y retirar completamente la bobina para poder acceder con facilidad a sus terminales.
Paso 1. Desmonta la bobina de encendido
Con el vehículo apagado, retira la bobina de encendido siguiendo las instrucciones del manual del vehículo, desconectándola del cable del distribuidor desenroscándola con una llave.
Paso 2. Revisa las características de la bobina
Ubica las especificaciones de tu bobina en el manual de servicio del vehículo o en internet. Si no las consigues contacta a tu concesionario.
Como guía, generalmente los valores de resistencia de las bobinas automotrices oscilan entre los 0,7 a 1,7 ohmios en el primer devanado y 7.500 a 10.500 ohmios en el segundo devanado.
Conoce más sobre el relé automotriz, aquí:
¿Qué Es Un Relé Automotriz? Función, Ubicación Y Cómo Cambiarlo
Paso 3. Mide la resistencia del primer devanado
Mide la resistencia del primer devanado colocando los polos del multímetro en los contactos o terminales correctos, enciéndelo para realizar la lectura y toma nota de la misma.
Verifica antes en el manual, la disposición de los terminales para asegurarte que estás midiendo la resistencia del primer devanado.
Paso 4. Mide la resistencia del segundo devanado
Ahora mide la resistencia del segundo devanado colocando uno de los polos del multímetro en uno de los terminales externos y el otro en el interior del terminal central donde se conecta el cable principal.
Realiza la lectura y toma nota de la misma.
Paso 5. Finaliza la prueba
Verifica que las lecturas que has tomado están dentro del rango de las especificaciones. De no ser así quiere decir que la bobina está fallando y hay que remplazarla.
Conclusión
La bobina de encendido es un componente fundamental de cualquier vehículo a motor. Es importante conocer lo relativo a su funcionamiento, tipos de bobina, condiciones operativas, la manera en cómo puede dañarse y en cómo probarla.
Mientras más información poseas con respecto a los detalles de funcionamiento de tu coche y sus componentes, más fácilmente te familiarizarás con su mantenimiento.