El aceite de motor es un componente fundamental del sistema de lubricación presente en los motores. Como en cualquier sistema mecánico, la lubricación es necesaria para evitar el desgaste y el aumento de temperatura entre sus piezas, y de eso se encarga el aceite.
Las condiciones de trabajo de los motores exigen ciertas propiedades que el aceite debe cumplir, significando esto que, los aceites para motor están diseñados específicamente para ellos, con características especiales que protegen el motor y alargan su vida útil.
A continuación, te mostraremos qué es el aceite del motor, para qué sirve, los tipos de aceites en el mercado y sus propiedades. Comencemos.

¿Qué Es El Aceite De Motor?
El aceite para motor es un líquido especialmente diseñado para lubricar internamente los componentes de los motores de combustión interna. Este aceite llega a todas las zonas que necesitan lubricación por medio de varios métodos, principalmente por medio de la bomba de aceite del sistema de lubricación.
Estos aceites están disponibles en el mercado en distintas presentaciones que se diferencian por la cantidad de líquido del envase. Comúnmente los verás de 1 y 4 litros, aunque también pueden venir en galones. A nivel comercial e industrial se comercializa en bidones de 20 litros y toneles de 200 litros.
¿Para Qué Sirve El Aceite Del Motor?
El aceite de motor cumple múltiples funciones, no solo lubricar. Veamos.
1. Ayuda a reducir la temperatura del motor
El motor produce calor en grandes cantidades, tanto por el proceso de combustión como por el roce de sus piezas móviles. El aceite del motor previene este roce y ayuda a extraer parte de este calor.
El aceite de motor permite que sus piezas móviles se muevan a alta velocidad sin problemas.
2. Protege todas las piezas del motor de la corrosión
El aceite tiene aditivos que protegen al motor de la corrosión, creando una película externa que evita que la superficie pueda tener contacto con la humedad o el oxígeno.
3. Reduce el desgaste
El desgaste ocurre cuando dos superficies se mueven entre sí, frotándose una con otra, sin la debida lubricación. El aceite permite que todas las piezas móviles del motor se puedan mover con la menor fricción posible.
También te puede interesar:
¿Cómo Cambiar El Filtro Y El Aceite Del Motor? ¿Cuándo Cambiarlo?
4. Amortigua el sonido del motor
Un motor sin aceite haría un sonido extremadamente fuerte, proveniente del roce de sus piezas. También se producen ruidos diferentes a los normales cuando no se usa el aceite adecuado, acortando la vida útil del motor. El aceite amortigua todos estos sonidos.
5. Limpia el motor
Todo el lodo, residuos de carbón y suciedad que pueda encontrar el aceite en su camino, será arrastrado hasta el fondo del cárter, limpiando al motor en el proceso. Esto es muy importante porque un motor limpio internamente será más eficiente y sus piezas serán más duraderas.
Componentes Del Aceite De Motor
Los aceites para motor se diseñan con dos componentes principales:
- La base.
- Los aditivos.
La base por lo general está hecha de productos de petróleo y algunos químicos sintéticos, y representa entre un 90 y un 95 % del total del líquido. La función principal de esta base es la lubricación, la absorción del calor y la adherencia a la superficie que se quiere proteger.
Los aditivos están hechos de productos químicos formulados para potenciar las características principales del aceite, como su viscosidad a altas temperaturas, su resistencia al frío, su durabilidad, entre otros. Representa entre un 5 y un 10 % del total del líquido.

Por ejemplo, los sulfatos de magnesio se agregan para ayudar a la eliminación de suciedad en el motor. Los copolímeros de olefina ayudan a mejorar los índices de viscosidad de la base.
Dependiendo del tipo de aceite de motor y de la marca que lo produce, se pueden encontrar los siguientes aditivos:
- Aditivos antidesgastes.
- Aditivos dispersantes.
- Aditivos detergentes.
- Inhibidores de corrosión.
- Inhibidores de herrumbre.
- Mejoradores de viscosidad.
- Anticongelantes.
- Antiespumantes.
- Aditivos antioxidantes.
Los Grados De Aceite Del Motor. Clasificación
El aceite de motor se clasifica según su grado de viscosidad y su capacidad de soportar la temperatura. Los aceites pueden ser multigrado o monogrado, indicando lo siguiente:
- Monogrado: Solo tienen un grado de viscosidad de trabajo, que puede ser para altas temperaturas o para bajas temperaturas. Estos aceites son recomendados para aplicaciones donde no exista tanta diferencia de temperaturas en el proceso.
- Multigrado: Estos aceites son capaces de trabajar a diferentes temperaturas sin perder sus propiedades, sobre todo su viscosidad. Estos son los aceites recomendados para los motores nuevos, donde las tolerancias son más exigentes y las velocidades de trabajo son más altas.
Los aceites multigrado son ideales para usar todo el año, indistintamente de la estación climática. Para el motor del coche, los aceites monogrado ya están en desuso.
El aceite para motor tiene un número de viscosidad definido como referencia. La tasa de flujo se mide basándose en la escala de grado de viscosidad que va de 0 a 60.
Veamos la nomenclatura con un ejemplo:
Un aceite Multigrado 20W40 significa:
- 20 = La viscosidad del aceite a bajas temperaturas.
- W = Aceite formulado para su uso en invierno. Por lo general contienen anticongelante, antioxidante y antiespumante.
- 40 = La viscosidad del aceite a altas temperaturas.
Tipos De Aceite De Motor
Los aceites para motor se clasifican de acuerdo a su base y existen tres tipos:
1. Aceite Mineral
El aceite mineral es el más económico y de uso más extendido. Por lo general se usan en motores que tienen un alto kilometraje y en coches antiguos. Su base es de petróleo refinado con aditivos especiales que lo hacen resistente a altas temperaturas.
Ventajas
- Es económico.
- Es fácil de conseguir en el mercado.
Desventajas
- Su duración es menor, por ende, los intervalos de cambio son más cortos.
- Pierde propiedades si se sobrepasan las condiciones de trabajo en un tiempo determinado.
También te puede interesar:
¿Qué Es El Líquido Refrigerante Del Coche?
2. Aceite semisintético
Los aceites de motor semisintéticos tienen una base mezcla de petróleo y químicos sintéticos, mejorando las propiedades del aceite mineral, haciéndolo más resistente a altas temperaturas y de mayor durabilidad. Tienen un precio cercano a los aceites minerales.
Ventajas
- Su precio es bastante parecido al mineral.
- Es de mayor durabilidad que el aceite mineral.
Desventajas
- Muchas de sus propiedades no son suficiente para los motores nuevos.
- El rendimiento del motor es parecido a cuando se usa aceite mineral.
3. Aceite sintético
Los aceites de motor sintéticos también tienen una base de petróleo y químicos sintéticos, pero su proceso de refinación es mucho más extenso, para darle mayores y mejores propiedades que protejan a tu motor.
Además, los aditivos usados en estos aceites son de última tecnología para cumplir con las exigencias de los motores nuevos.
Ventajas
- Son más duraderos, haciendo los intervalos de cambio mucho más largos.
- Son muy resistentes a grandes cambios de temperatura.
- Ofrecen una excelente estabilidad térmica.
- Protegen mejor tu motor.
Desventajas
- Son más costosos.
Cómo Seleccionar El Aceite Para Tu Motor
El aceite que debes usar para tu motor debe ser el indicado por el fabricante, en el manual de propietario de tu coche. Debes prestar atención a la nomenclatura del aceite para que compres el adecuado.
Adicional a esto, no debes mezclar aceites con nomenclatura diferente como, por ejemplo, mezclar 20W50 con 10W35.
En cuanto a las marcas, es recomendable que comiences usando una marca específica y mantener la misma marca en cada cambio. Algunos de los fabricantes de aceite de motor más populares son Castrol, Shell, Motul y Mobil.

No recomendamos mezclar diferentes marcas de aceite. Aunque los aceites están estandarizados por las Normas ACEA y API, cada marca tiene sus propios aditivos, que pueden inhibir los efectos de la otra marca.
Tampoco se recomienda mezclar aceites minerales con aceites sintéticos, ya que sus bases pueden ser distintas e incompatibles. Esta incompatibilidad puede que no proteja debidamente a tu motor.
Recomendaciones Finales
Esperamos que esta información arroje luces sobre la importancia del aceite de motor para tu coche y realices los cambios y chequeos periódicos de forma correcta. El aceite es el corazón de tu motor.
Sigue las siguientes recomendaciones finales:
- Usa el aceite apropiado para tu motor, el recomendado por el fabricante.
- No mezcles aceites de diferentes nomenclaturas.
- No mezcles aceite mineral con aceite sintético.
- No mezcles aceites de diferentes marcas.
- Realiza los cambios de aceite según el intervalo recomendado.
- Realiza el cambio de filtro en cada cambio de aceite.
- Chequea periódicamente el nivel de aceite de tu motor.
Así, podrás mantener tu coche al día y alargarás la vida útil de tu motor.